VivaColombia dice que su avión nunca presentó fuga
La aerolínea nacional de bajo costo VivaColombia hizo varias aclaraciones frente a la divulgación, en las últimas horas, de la conversación entre el controlador aéreo del aeropuerto de Rionegro y el piloto de la accidentada aeronave de LaMia, de Bolivia.
VivaColombia sostiene que nunca se declaró en emergencia y que tampoco reportó a la torre de control fuga de combustible o de aceite.
“El capitán no se declaró en emergencia. El avión no presentó fuga, escape o derramamiento de combustible. El avión alternó al aeropuerto de Rionegro como medida preventiva, siguiendo los protocolos de seguridad”, aseguró la aerolínea.
Según la aerolínea, su avión volaba con el combustible necesario para ir a San Andrés, ir al aeropuerto alterno más lejano y sobrevolar 45 minutos, en caso de ser necesario, tal cual se indica en los RAC (Reglamentos Aeronáuticos Colombianos).
“Los pasajeros, la tripulación y la aeronave, en ningún momento se consideraron en una situación de riesgo”, afirmaron en el comunicado.
Y agregaron que el vuelo tenía combustible adicional, “ya que como aerolínea de bajo costo buscamos abaratar los precios a nuestros clientes y en este caso era más económico realizar el abastecimiento de combustible en Bogotá que en San Andrés”.
La empresa relató así lo ocurrido en el vuelo:
“El vuelo FC8170 que cubría la ruta Bogotá-San Andrés despegó del Aeropuerto El Dorado a las 8:27 de la noche. Durante el vuelo, el Capitán evidenció una notificación en cabina que consistió en una indicación en el nivel de combustible en uno de sus tanques, que es una situación contemplada, tanto en el manual del fabricante del avión como en el de la aerolínea, por lo que le da elementos al comandante de la aeronave para tomar decisiones en el contexto de una operación segura.
El Capitán de la aeronave de manera preventiva y acertadamente tomó la decisión de alternar al Aeropuerto José María Córdova de Rionegro, aterrizando satisfactoriamente a las 9:51 de la noche, siguiendo las indicaciones de la torre de control dentro de una operación normal.
Una vez la aeronave estuvo en la posición de parqueo, fue inspeccionada por el área de mantenimiento que la encontró en óptimas condiciones y el avión retornó a operación a las 11:37 p.m”.
Por último, la empresa expresó su solidaridad con los familiares de las víctimas del accidente del avión LaMia, ocurrido la noche del 28 de noviembre en Antioquia.
RAC (Reglamentos Aeronáuticos Colombianos).
“Para vuelos nacionales, el combustible requerido será el siguiente: a. El suficiente para volar del aeropuerto de origen al destino; b. Después de llegar al destino, el suficiente para volar y aterrizar en el aeropuerto alterno más lejano que esté incluido en el plan de vuelo; y c. Después de eso, el suficiente para volar por 45 minutos en altura normal de crucero”.