$446 mil millones para terminar La Línea
Ayer fueron adjudicados tres tramos de la obra. Hoy adjudicarán la interventoría de estas obras.
Periodista de la Universidad del Quindío. De Calarcá.
A través de tres contratos el Gobierno Nacional buscará terminar, tras 10 años de espera, las obras del anhelado Túnel de La Línea, entre Calarcá (Quindío) y Cajamarca (Quindío), para lo cual se invertirán alrededor de $446 mil millones.
En la tarde de este miércoles, el Instituto Nacional de Vías (Invías), adjudicó los contratos para la culminación de las obras anexas correspondientes a los tramos Tolima 1 y 2 del proyecto y un tramo pendiente correspondiente al departamento del Quindío.
¿Quiénes son?
De acuerdo con el reporte del Instituto, el Consorcio la Línea 042 (integrado por Hidalgo e Hidalgo S.A. Sucursal Colombia e Hidalgo e Hidalgo Colombia S.A.S con el 75 %) que presentó una propuesta de $143.192 millones será el encargado de construir los túneles cortos, la vía a cielo abierto y los puentes en el sector comprendido entre el intercambiador Bermellón y el Túnel 16–segunda calzada Tolima 1.
De igual manera, este contrato contempla la terminación de seis túneles, cuatro puentes, 3,3 kilómetros de segunda calzada y la atención de dos puntos críticos.
Juan Esteban Gil, director del Invías, señaló que este consorcio tendrá un plazo de ejecución de 19 meses, luego de que se expida el acta de inicio.
En lo que tiene que ver con el tramo Tolima 2, entre el túnel 16 y la llegada Cajamarca, el contrato fue adjudicado a la firma Concay S.A, que ofertó $160.387 millones, y que tendrá que construir un túnel y dos puentes, culminar ocho túneles, ocho puentes, 5,7 kilómetros de segunda calzada, y la atención de tres puntos críticos.
El consorcio Vía Américas (Construcciones Colombianas OHL S.A.S, Agrupación Guinovart Obras y Servicios Hispania S.A. Sucursal Colombia y Alca Ingeniería), se encargará de construir el tramo del Quindío y de terminar cinco túneles, seis puentes, 6,5 kilómetros de segunda calzada y la atención de cuatro puntos críticos.
El director del Invías destacó que la terminación de este proyecto generará reducción de costos en la operación de los vehículos, los tiempos de viaje (90 minutos en la carga y en 30 minutos para el tráfico liviano), y la reducción de la accidentalidad hasta en un 75 %. “Además de conectar el occidente del país con el centro, también traerán beneficios ambientales que se verán reflejados en disminución de emisiones de CO2, la reducción de afectaciones en los acuíferos de la región, y el mejoramiento de las fuentes de agua”, agregó el Invías.
Según el Instituto, este jueves se adjudicará la interventoría de las obras de los tres contratos.