Colombia

A la cárcel alias ‘Poporro’, narco colombiano señalado de tráfico de migrantes

Alias ‘Poporro’ es acusado de ser el responsable de más de 15 asesinatos, según el Ministerio de Defensa.

17 de enero de 2024

El señalado traficante de migrantes más buscado de los Santanderes, Nelson Enrique Bautista Reátiga, alias ‘Poporro’, fue enviado a un centro carcelario por decisión de un juez de garantías de Bucaramanga, tras ser imputado por la Fiscalía de los delitos de homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado, tráfico de estupefacientes y concierto para delinquir agravado.

Bautista Reátiga hacía parte del cartel de los más buscados de la Policía y en su contra pesaba una Circular Azul de la Interpol. Fue deportado a Colombia desde México tras ser arrestado en un operativo desplegado en Cancún, donde residía ilegalmente.

El ente investigador lo señaló de ser autor o determinador en seis homicidios y seis tentativas de homicidios, lo que contrastó con los detalles entregados por la Policía en la víspera, cuando la institución le endilgó quince asesinatos.

Las autoridades señalaron que Bautista Reátiga tuvo una carrera criminal de veinte años, en los que conformó una red de narcotráfico y tráfico de migrantes, a través de la banda Los del sur, señalada de vínculos con los carteles de Tijuana y de Jalisco Nueva Generación.

Lea aquí: Condenan a 18 años de cárcel a feminicida en El Bagre, Antioquia

Esa organización se dedicó al microtráfico, la extorsión y el sicariato en los departamentos de Santander y Norte de Santander hasta el año 2020, detalló la Policía. Ese año, Bautista Reátiga se refugió en Cancún, donde finalmente fue capturado, tras llegar a una “guerra a muerte” con alias ‘Pichi’, el narcotraficante que fue enviado a la cárcel La Tramacúa, de Valledupar, en enero de 2021.

Ya en México, fue el jefe de una red de tráfico de migrantes que exigía, como parte del pago para llevar personas a la frontera de Estados Unidos, transportar paquetes de entre cuatro y veinte kilos de cocaína o ingerir entre veinte a ochenta cápsulas de ese alcaloide.

“Durante la investigación se pudo establecer que Los del Sur se dedicaban al tráfico de estupefacientes, pero, al entrar en disputa por el control territorial en Bucaramanga y su área metropolitana, surgió la comisión de delitos como el homicidio”, aseguró la fiscal Marisol Ramírez, directora de la Seccional Santander del ente acusador.