De La Espriella pide a EE. UU. vetar la compra de aviones Gripen E del gobierno Petro a la sueca Saab
El abogado sostuvo que, con el bloqueo, se evitaría que las próximas elecciones legislativas y presidenciales “sean ilegalmente influenciadas por dineros de corrupción”.
Comunicadora Social- Periodista de UNIMINUTO. Fui bibliotecaria y trabajé en Hora 13 Noticias, la Gobernación de Antioquia y hago parte de EL COLOMBIANO. Amante de la música, el cine y la literatura de Dostoyevski, Camus, Orwell, Maquiavelo y el desdichado Poe.
En medio de las dudas que han surgido sobre la ostentosa compra de 17 aviones combate Gripen JAS 39 E/F a la compañía sueca Saab por parte del gobierno de Gustavo Petro, el precandidato presidencial Abelardo De la Espriella solicitó a Estados Unidos imponer un veto transitorio, alegando que estas aeronaves utilizan motores General Electric F414, que son de fabricación estadounidense. Los motores, también denominados RM16 para la Fuerza Aérea Sueca, son una versión avanzada del turbofán F414, por lo que ofrecen más empuje que el motor RM12, usado en versiones anteriores del Gripen.
Le recomendamos leer: Detalles no conocidos de la negociación multimillonaria con Suecia para los aviones de guerra
De la Espriella pidió desde su cuenta de X al presidente Donald Trump, al secretario de Estado Marco Rubio, y a la embajada de Estados Unidos en Colombia que, al tener motores estadounidenses instalados en un avión fabricado por una empresa sueca, Estados Unidos tiene la potestad —a través de su legislación— de negar, imponer condiciones o incluso restringir repuestos para Colombia si Saab no cuenta con los permisos de exportación necesarios, en este caso el International Traffic in Arms Regulations (ITAR), una normativa diseñada para controlar la exportación de artículos, servicios de defensa y tecnología espacial.
“(...) Esto, con el fin de garantizar que el precio individual de cada aeronave y el offset de la negociación reflejen los intereses estratégicos vitales de Colombia y su papel como socio global clave de la OTAN y aliado de los Estados Unidos en las Américas. Asimismo, este veto temporal evitará que las próximas elecciones legislativas y presidenciales sean ilegalmente influenciadas por dineros de corrupción relacionados con el mayor contrato que el gobierno criminal de Petro pretende suscribir, sin brindar una explicación suficiente sobre su conveniencia financiera o militar, cuando restan apenas nueve meses para que culmine su mandato”, escribió el abogado en su cuenta de X.
En ese sentido, el opositor Abelardo De la Espriella sostiene que el veto debe mantenerse al menos hasta el 7 de agosto de 2026, fecha en la que el nuevo mandatario —quien tendrá la responsabilidad de concluir lo pactado— estudie a fondo el negocio y determine si este cumple con todos los estándares de transparencia y permisos. El contrato, que fue firmado el 15 de noviembre de este año, indica que asciende a 3.135 millones de euros, con pagos de 16,5 billones de pesos y entregas previstas entre 2026 y 2032.
En el momento no hay un comunicado oficial de la empresa respondiendo a las declaraciones del precandidato sobre los permisos. No obstante, Viktor Wallström, senior vice president y head of Group Communication de Saab AB, respondió a W Radio en febrero lo siguiente: “La adquisición de aviones de combate a menudo está rodeada de rumores. Saab cuenta desde hace muchos años con todas las licencias y permisos necesarios para Colombia y, por lo tanto, no hay ninguna razón para especular más sobre el tema. Tenemos una excelente relación con nuestros aliados estadounidenses y nuestra oferta de Gripen para Colombia sigue vigente. Estamos convencidos que el Gripen es el caza que mejor satisface las necesidades de Colombia”.
Bloque de preguntas y respuestas
- ¿Puede EE. UU. vetar la compra de los Gripen E a Colombia?
- Sí. Si un componente clave es estadounidense —como el motor GE F414— la normativa ITAR permite a EE. UU. imponer condiciones o bloquear exportaciones si los permisos no están completos.
- ¿Cuánto cuesta el contrato firmado por el gobierno Petro?
- El acuerdo asciende a 3.135 millones de euros, con pagos estimados por 16,5 billones de pesos y entregas entre 2026 y 2032.
- ¿Qué dice Saab sobre los permisos ITAR?
- Saab afirma que cuenta desde hace años con todas las licencias necesarias para Colombia y sostiene que mantiene una relación sólida con sus aliados estadounidenses.