Colombia

Acuerdo entre Gobierno y Farc sería inobjetable

Lo pactado en La Habana sería un acuerdo especial, que entraría a hacer parte del bloque de constitucionalidad. Futuro del referendo quedó en el aire.

13 de mayo de 2016

Los garantes internacionales de los diálogos entre el Gobierno y las Farc, presentaron ayer, en La Habana (Cuba), los mecanismos jurídicos para evitar que, en el futuro, lo pactado sea desconocido por un posible gobierno opositor al proceso.

Al mismo tiempo, Humberto de la Calle, jefe negociados del Gobierno, expresó que el Gobierno honraría su promesa de la refrendación popular de los acuerdos, pero reconoció que el mecanismo no ha sido pactado en La Habana.

“El jefe de la delegación de las Farc hace pocos días abrió la puerta a una consulta popular (...), anuncio que registramos de manera positiva”, agregó de La Calle.

Lo que quedó claro, por el momento, es que en el acto legislativo de la paz, que se alista para su séptimo debate en la Cámara de Representantes, será incluida una proposición transitoria para convertir lo pactado en un acuerdo especial e incluirlo en el bloque de constitucionalidad, lo que lo equipara al articulado de la Carta Política.

“El acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera constituye un acuerdo especial en los términos del artículo 3 común a los Convenios de Ginebra de 1949. Con el fin de ofrecer garantías de cumplimiento del acuerdo final, una vez éste haya sido firmado y entrado en vigor, el anterior ingresará al bloque de constitucionalidad”, dice el comunicado.

De igual manera, se establece que, por la importancia de que las normas entren en vigencia pronto, el tránsito del proyecto en Congreso durará una semana en la Cámara y otra en Senado. Las votaciones solo serán de aprobación o improbación de todo el texto, por mayoría calificada, pero no se podrá hacer cambios,

De la Calle explicó que el objetivo es dar seguridad y estabilidad jurídica al acuerdo final, asegurar su introducción al ordenamiento jurídico y dar garantías de cumplimiento de lo que se firme: “No es un tratado internacional y como señala el DIH no confiere ninguna estatus jurídico especial a las partes”.