Colombia

Defensa Jurídica del Estado pide a la JEP abrir macrocaso por delitos ambientales de las Farc

Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.

20 de enero de 2022

A pocos días de que la Jurisdicción Especial para la Paz anuncie la creación de nuevos macrocasos que esclarezcan lo que ocurrió durante el conflicto armado, la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado le solicitó “investigar, sancionar, esclarecer y reparar” los crímenes ambientales cometidos por la entonces guerrilla de las Farc durante el conflicto armado.

Según la carta de la entidad –enviada a nombre del director de la Agencia, Camilo Gómez Alzate– con los atentados terroristas, los ataques contra la infraestructura petrolera que produjeron derrames de crudo, la deforestación sistemática y la protección de laboratorios de procesamiento de drogas participando directa o indirecta en el vertimiento de miles de toneladas de insumos químicos sólidos y millones de litros de químicos vertidos en los río, entre otras acciones, la guerrilla provocó un impacto irreparable en el medio ambiente que debería ser investigada como crimen.

“Los delitos contra el medio ambiente y los graves atentados contra el entorno natural son faltas penalizadas por el régimen de protección de los Derechos Humanos y por el DIH bajo la modalidad de crímenes de guerra y por lo tanto no pueden ser materia de amnistía o indulto”, según le advirtió Gómez a la JEP.

Basado en lo anterior, el director de la Agencia aseguró que “las autoridades judiciales del sistema de justicia transicional están obligadas a investigar, juzgar y sancionar estas graves conductas cometidas por los miembros de las FARC-EP en relación o con ocasión del conflicto armado”.

Pese a que la Jurisdicción Especial para la Paz aún no se ha pronunciado al respecto, lo que sí se sabe es que actualmente se prepara para abrir varios macrocasos más en los que incluirá factores del conflicto armado como el paramilitarismo.

De hecho, la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas de la JEP convocó a las organizaciones de víctimas que hayan presentado o estén preparando informes a participar en las audiencias en las que se plantearán observaciones sobre la segunda ronda de apertura de nuevos macrocasos.

En dichas audiencias, las víctimas podrán participar presencial o virtualmente o presentar observaciones por escrito.

Por ahora, la JEP comprende 7 grandes casos relacionados con el secuestro, los falsos positivos, el genocidio de la Unión Patriótica, el reclutamiento forzado y la situación territorial de Cauca, Urabá y Nariño.