Alfredo Saade actualizó su declaración de renta: estos son sus bienes y patrimonio
Cuando fue nombrado como jefe de despacho presidencial, el polémico abogado había presentado una declaración de renta desactualizada. ¿Por qué?
Las personas que asumen un cargo público, por ley, también están sometidas al escrutinio de la ciudadanía y el periodismo. Eso incluye la revisión de la declaración de renta, que es pública, pues esa información da cuenta del patrimonio y bienes de cada funcionario o funcionaria antes y después del paso por el Estado.
En el caso de Alfredo Saade, el polémico jefe de despacho presidencial, llamó la atención que en su momento, cuando fue nombrado en Presidencia, adjuntó una declaración de renta desactualizada.
De hecho, según reveló El Tiempo, el 18 de junio, Saade presentó una declaración de renta correspondiente al año 2017 con un patrimonio líquido de 105 millones de pesos y pagó cero pesos de impuesto tras las deducciones que contempla la ley; y declaración de bienes, rentas y conflictos de interés aparecía, según contó ese medio, prácticamente en ceros.
Días después, el funcionario actualizó su declaración de renta y registró un patrimonio líquido de 110 millones de pesos y un patrimonio bruto de 190 millones.
El Tiempo también contó que respecto a los bienes de Saade aparece un reporte de propiedad de semovientes (ganado) por valor de 190 millones de pesos. Resulta que ese reporte no aparecía en la declaración de 2017 que presentó a Presidencia cuando fue nombrado, pero sí en una declaración de renta previa en 2023.
La declaración de Saade Vergel señala haber tenido ingresos por 60 millones de pesos, derivados de honorarios, y la Superintendencia de Notariado y Registro confirmó que no hay registro de bienes inmuebles a su nombre. Tampoco aparece reporte de conflictos de interés propios o de familiares.
¿Quién es Alfredo Saade y por qué es tan polémico?
Alfredo Saade, polémico excandidato presidencial y activista, es una de las personas más leales y fanáticas al presidente Gustavo Petro. En estos casi tres años de mandato ha sido uno de sus defensores más acérrimos, acudiendo a propuestas descabelladas y peligrosas como cerrar el Congreso o medios de comunicación.
El abogado ha estado en el ojo del huracán gracias a su paso por la UNGRD. Aunque no está directamente vinculado con el caso de corrupción en la entidad, sí llegó a ella mientras estaba Olmedo López a la cabeza, con un contrato para supuestamente potenciar el programa de ollas comunitarias en La Guajira.
Le puede interesar: Consulta popular 2.0: ¿Quiénes son los senadores a los que Petro acusa de traición? “No eran tan amigos”, reclama
La Procuraduría le abrió una indagación preliminar por presuntas fallas en la contratación; Saade habría justificado las tareas contractuales presentando el mismo reporte que realizó otro contratista con dicha entidad.
Además, Saade había sido nombrado como director del Instituto de Gestión del Agua de La Guajira, aunque luego de que la Corte Constitucional tumbó el decreto de la emergencia económica y social.