Colombia

Alias Caracas, presunto cabecilla del Tren de Aragua buscado por Interpol, fue capturado en Valledupar

Las autoridades colombianas confirmaron que iniciarán el trámite de extradición hacia Venezuela, donde Márquez Morales enfrenta cargos por terrorismo, homicidio y tráfico de armas.

hace 2 horas

La Policía Nacional capturó en Valledupar, Cesar, a José Antonio Márquez Morales, alias ‘Caracas’, cabecilla del Tren de Aragua requerido por Venezuela mediante Circular Roja de Interpol, en un operativo realizado este 2 de octubre por delitos de terrorismo, homicidio, tráfico de armas y asociación para delinquir.

La captura se produjo en vía pública de Valledupar, en un procedimiento en el que participaron la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Unidad de Búsqueda de Fugitivos del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos (U.S. Marshals). También hubo coordinación con autoridades del Reino Unido.

Entérese: Presidente de Ecuador denunció que Tren de Aragua estaría financiando protestas indígenas contra su gobierno

La acción se cumplió en atención a una notificación de Interpol que lo señalaba como uno de los principales objetivos regionales. Según el reporte oficial, alias ‘Caracas’ era requerido por un juzgado del Área Metropolitana de Caracas para responder por varios delitos cometidos en Venezuela.

La detención fue anunciada por las autoridades como parte de los esfuerzos para frenar el avance del Tren de Aragua, organización delictiva transnacional que mantiene presencia en varios países de América Latina.

De acuerdo con la Fiscalía, se iniciará el trámite de comunicaciones con el gobierno venezolano para que formalice la solicitud de extradición de Márquez Morales.

Hay que tener en cuenta que, en Estados Unidos, el Tren de Aragua está oficialmente designado como Foreign Terrorist Organization (FTO) desde el 20 de febrero de este año, conforme al Acta de Inmigración y Nacionalidad (INA) emitido en enero de ese año. Esa clasificación implica que el grupo se considera una organización con fines terroristas para los efectos del sistema legal estadounidense, lo que autoriza sanciones contra quienes le brinden apoyo, retiro de inmunidades diplomáticas específicas y restricciones de cooperación.

El rol de ‘Caracas’ dentro de la estructura

Las investigaciones señalan que José Antonio Márquez Morales lideraba la estructura conocida como “Los Caracas”, un brazo armado del Tren de Aragua en la frontera colombo-venezolana.

Habría sido designado directamente por Héctor Rusthenford Guerrero Flores, conocido como ‘Niño Guerrero’, para coordinar acciones de control territorial. Dentro de sus funciones estaba la de planear atentados con explosivos, ordenar homicidios selectivos, administrar el tráfico de armas y mantener presencia en zonas estratégicas de la frontera.

Hay que tener en cuenta que para el mes de julio, el Departamento del Tesoro de los EE. UU. sancionó a alias “Niño Guerrero”, líder del Tren de Aragua por sus vínculos con tráfico de drogas, tráfico de personas, lavado de dinero y explotación sexual.

Volviendo con ‘Caracas’, las autoridades también lo identifican como el principal articulador logístico y financiero de la organización en Colombia y Venezuela. A través de rentas criminales como la extorsión, el contrabando y el narcotráfico, ‘Caracas’ garantizaba recursos que sostenían la expansión de la estructura.

Uno de los hechos por los que era investigado corresponde a un ataque con armas de fuego contra un establecimiento comercial en el estado de Zulia, Venezuela, en febrero de 2023, que dejó varias personas heridas.

A nivel general, en lo corrido de 2025, las autoridades colombianas han ejecutado varios golpes contra el Tren de Aragua en distintas regiones del país. En Bogotá, por ejemplo, se reportó la captura de nueve personas vinculadas a esa organización por tráfico de estupefacientes y extorsión, además de la desarticulación de una red que operaba en el sur de la ciudad con 20 capturas en un solo operativo.

La administración distrital también informó que en lo que va del año se han detenido más de 40 integrantes del grupo, con acciones focalizadas en localidades donde se identificaron actividades de microtráfico, extorsión y mercado ilegal de celulares.

Le puede interesar: Habló el novio de la mujer señalada de infiltrarse en reuniones de inteligencia y seguridad de Petro: “trabaja con las FF. AA. como fuente no formal”