Álvaro Hernán Prada, investigado por manipulación de testigos, es el nuevo vicepresidente del CNE
Hernán Prada se encuentra en etapa de juicio en la Corte Suprema por participar, al parecer, en el intento de manipulación del testimonio de Juan Guillermo Monsalve, expramilitar que ha señalado a Uribe Vélez como facilitador de grupos paramilitares en Antioquia.
El excongresista del Centro Democrático, Álvaro Hernán Prada –investigado por la presunta manipulación de testigos en el caso Uribe– , fue elegido este lunes como vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE). El ahora magistrado encabezará la autoridad electoral junto a Fabiola Márquez (presidenta).
“La sala plena del CNE eligió como Presidenta a la magistrada Fabiola Márquez Grisales y vicepresidente al magistrado Álvaro Hernán Prada”, indicó la autoridad electoral en un comunicado.
El pasado 7 de septiembre Prada tomó posesión de su cargo como magistrado del CNE. Su elección había generado polémica porque, a la par que ejerce sus funciones, enfrenta un proceso por cometer posiblemente la manipulación de testigos.
La elección de Hernán Prada como magistrado del CNE fue una decisión que tomó su partido. El pasado 30 de agosto la plenaria del Congreso se citó para elegir a los nueve funcionarios que ocuparían las magistraturas de la autoridad electoral entre el 2022 y el 2026. El Centro Democrático –partido que le dio el aval a Prada para ser representante a la Cámara por el Huila– votó en su mayoría por él (31 respaldos).
En todo caso, Hernán Prada deberá adelantar funciones de inspección, vigilancia, regulación y control de la actividad electoral en Colombia a la par que se enfrenta a un juicio en la Corte Suprema de Justicia.
El expediente en contra de Prada indica que al parecer hizo parte de un grupo que intentó torcer el testimonio de Juan Guillermo Monsalve –exparamilitar que ha señalado al expresidente Álvaro Uribe como facilitador de la conformación de grupos paramilitares en Antioquia–.
“El delito se pudo materializar por causa, con ocasión del servicio congresual y en el ejercicio de sus funciones, pues habría usado su investidura como representante y como director del partido Centro Democrático en el Huila para desplegar los posibles comportamientos del soborno a testigo que lo comprometen”, enfatizó la Corte en julio de 2021 cuando decidió mantener la competencia para juzgar a Prada.