“La paz total es el disfraz para legalizar el narcotráfico”: Pastrana
El expresidente arremetió contra Petro por, según él, promover una “narcocracia”. Cuestionó duro al Partido Conservador.
Periodista egresada de la facultad de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana.
El expresidente Andrés Pastrana cuestionó con fuerza y palabras de alto calibre el Gobierno de Gustavo Petro, a quien señala de querer volver a Colombia una “narcocracia” con la paz total, el mismo apunte que hizo en una carta que le envió al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y que la hija del mandatario colombiano, Sofía Petro, respondió este miércoles poniendo en entredicho el Plan Colombia.
Es más, el líder del partido Nueva Fuerza Democrática les respondió a las bases petristas que lo acusan de ser un “traidor a la patria” sentenciando que el “traidor, según él, es el mandatario Petro por conversar con los narcos. Esta fue su conversación con EL COLOMBIANO tras un recorrido político que hizo esta semana en Medellín.
No ha dado nombres de candidatos para las elecciones de octubre, ¿por qué está a la expectativa?
“El Consejo Nacional Electoral (CNE), en una decisión que todavía no entiendo, nos dio solo 30 días para que la gente pueda regresar o pueda inscribirse al partido. No hablamos de nombres porque queremos ver quiénes van a volver, militantes o simpatizantes, quiénes se quieren inscribir. Estamos tratando de recorrer el país porque nos tienen en una campana de silencio en muchos lugares”.
¿Por qué “campaña de silencio”?
“El Gobierno Petro no nos está dando garantías a la oposición, no nos está dando garantías en la seguridad, y acá vamos a seguir, porque ellos lo que quieren es escondernos”.
¿Cómo va el retorno de conservadores a su partido?
“Esto es empezar de nuevo porque tenían un temor de si se les castiga por doble militancia o trasfuguismo político y esto es algo que quiero resaltar: de acuerdo con resolución del CNE no se castiga”.
El presidente de la Cámara, David Racero, lo llamó “traidor de la patria” por la carta que le envió a Joe Biden. ¿Qué le responde a la base del petrismo que lo cuestiona por pedir que se sancione al país?
“Eso fue lo mismo que me dijeron a mí, que ‘traidor de la patria’, porque denuncié que el narcotráfico se había comprado la presidencia en Colombia. Cuando yo afirmé eso, se lo manifesté al presidente Gaviria, y después se confirmó que efectivamente fue así. Si el proceso 8.000 hubiera llegado, la Colombia de hoy era distinta”.
¿Usted compara la paz de Petro con el Proceso 8.000?
“Yo no voy a permitir que Petro le entregue el país a los narcotraficantes, que esto sea una narcocracia. Traición a la patria es entregarle la patria, que es Colombia, a los narcotraficantes que es lo que está haciendo Petro. Lo que está haciendo su familia, eso es traición a la patria. La paz total es el disfraz para poder legalizar el narcotráfico”.
¿Y Estados Unidos qué rol tendría en todo este proceso? El presidente se reúne con Joe Biden muy pronto, apenas en su octavo mes de mandato...
“Rápido depende de cómo se mire. Yo fui electo en junio y el 4 de agosto estaba en la Casa Blanca con Bill Clinton, fue un hecho sin precedentes en la historia de Estados Unidos que un presidente electo fuera a visitar la Casa Blanca. En ese momento trazamos el Plan Colombia y Petro representa exactamente lo contrario de lo que es ese programa. El Plan Colombia es fumigar, es el desarrollo alternativo, es inversión social y es fortalecimiento de la justicia, de nuestras Fuerzas Armadas, pero con Petro encontramos lo contrario”.
¿Qué opina de la comparación entre los diálogos de paz con el ELN y el proceso de El Caguán en su Gobierno?
“El Caguán de Pastrana fueron 42.000 kilómetros, El Caguán de Petro es el país entero, más de un millón cien mil kilómetros cuadrados. Esa es la gran diferencia. El Caguán de Pastrana fortaleció como nunca antes las Fuerzas Armadas, en El Caguán de Petro secuestran policías y al ministro del Interior. Sin Pastrana no hubiera habido Uribe”.
El actual canciller, Álvaro Leyva, al que es fiscal Néstor Humberto Martínez señala de pertenecer a las Farc, le hizo el contacto a usted con la guerrilla. ¿Cómo fue esa gestión?
“Todo el mundo conocía de la cercanía de Álvaro Leyva con las Farc y él fue quien coordinó el diálogo con Victor G., quien fue mi comisionado para la paz. Fueron y estuvieron allá con Tirofijo y Jojoy ese día y ahí es cuando aparece la foto de que Víctor G. en la que se le entrega el reloj de la paz porque la hora de la paz llegó . El siguiente enlace no fue a través de Leyva”.
¿Usted conversó con Leyva de eso? De la cercanía con las Farc...
“No, Leyva ya tenía problemas y creo que ya no estaba en el país”.
Usted acusa Partido Conservador de ser corrupto, pero de la presidencia del Directorio ya se fue Carlos Andrés Trujillo. Entonces, ¿qué resolvería al Partido Conservador?
“Es que el partido no está aquí, está con el Pacto Histórico, están en el Gobierno. Nosotros estamos asqueados de ver esa corrupción, cuando uno recoge las voces de los líderes ellos dicen que ese no es el Partido Conservador nuestro. Hay quienes me dicen que van a estar en la Nueva Fuerza porque van a derrotar a esos corruptos. Las reformas de Petro, si salen, no es por Petro, salen por el Conservador, el Liberal y La U. Ellos van a ser los responsables y en el país les vamos a cobrar, va a haber esa sanción política y social en octubre, en las elecciones”.
¿Cómo ve los viajes del presidente Petro a Venezuela?
“El jefe de Petro en Colombia es Juan Manuel Santos y en Venezuela es Nicolás Maduro, el narcodictador, el jefe del Cartel de los Soles. Cada que va a hablar con Maduro se reúne dos días antes en con Santos en Colombia. ¿Y qué presidente ha ido seis veces a Venezuela? Ninguno. ¿A qué va Petro a Venezuela? Cuando hay una visita de Estado se conoce en detalle la agenda y con esos viajes no sabemos a a qué va”.
¿Qué ha hablado con el expresidente Uribe para las regionales?
“Nada, todavía no hemos hablado porque estoy dedicado a conformar La Nueva Fuerza”.