Colombia

Ante la JEP, víctimas refutarán versiones de Farc

Esa Jurisdicción realizará el próximo mes siete audiencias públicas territoriales y una nacional por el caso 001.

16 de marzo de 2020

Las víctimas de secuestro están inconformes con las respuestas que han dado ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sus victimarios. El sentimiento general es que no están aportando toda la verdad y que en cambio se están justificando.

Así se lo han hecho saber a los magistrados de la sala de reconocimiento mediante observaciones escritas que les han entregado desde finales de diciembre.

Por ejemplo, la excandidata presidencial Ingrid Betancourt, que estuvo en poder de las Farc durante seis años, le respondió a la JEP que los excomandantes guerrilleros se estaban lavando las manos diciendo que el encadenamiento al que la sometieron y los malos tratos se debía a su falta de cooperación y a sus múltiples intentos de fuga.

“Olvidan que yo estaba en derecho de buscar recobrar mi libertad. Resulta entonces acomodada la versión de hacer de las víctimas las responsables del maltrato al que nos sometieron. No les corresponde a las Farc expedir certificados de buena conducta sobre sus víctimas. Ni a nosotras conformarnos con que lo hagan”, aseguró en el documento.

Para escuchar este y otros relatos a viva voz, la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad convocó a siete audiencias públicas territoriales a las víctimas acreditadas en el caso 001 (denominado retención ilegal de personas por parte de las Farc) y que hayan enviado sus observaciones por escrito (para lo que hay plazo hasta el 20 de marzo), más una audiencia pública nacional.

“La información aportada por parte de las víctimas contiene elementos esenciales para enriquecer el ejercicio de contrastación que lleva a cabo la Sala, así como insumos para orientar e impulsar a los comparecientes a cumplir su obligación de aportar verdad ante la JEP. El despacho considera necesario establecer un escenario procesal restaurativo para dar la oportunidad a las víctimas que han presentado observaciones escritas en el término establecido, de exponerlas y complementarlas de manera oral”, establece el auto conocido por EL COLOMBIANO.

De momento, las audiencias se cumplirán entre el 31 de marzo y el 27 de mayo, aunque, por la emergencia por el riesgo de contagio del coronavirus, es posible que dichas fechas deban modificarse.

Antes de cada audiencia, las víctimas deberán asistir a un taller en el que tendrán asesoría psicosocial y jurídica.