Solicitud de nueva víctima en caso Uribe retrasa audiencia de preclusión
La Procuraduría solicitó nulidad de la decisión de la jueza de no incluir a nueva víctima, por considerar que no se dio el trámite correcto.
Periodista del Área Metro.
En la solicitud de reconocimiento de una nueva víctima dentro del proceso que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, por presunto soborno a testigos y fraude procesal, se concentró la audiencia virtual de solicitud de preclusión de la investigación, que tuvo lugar este 22 de julio y que duró menos de tres horas.
Dicha solicitud la elevó el abogado Luis Alfredo Castro, quien se presentó como supuesta víctima y como representante del sacerdote Abel de Jesús Barahona, reportado como desaparecido en 1996 en medio de un conflicto de tierras, asunto sobre el cual el representante no tuvo oportunidad de extenderse. Según lo expuesto en la audiencia, la jueza 28 penal del circuito, Carmen Helena Ortiz, emitió auto el 6 de julio de 2021 y no accedió a la solicitud elevada por Castro, “por considerarla abiertamente improcedente”, decisión para la cual el procurador del caso, Jorge Sanjuan, solicitó la nulidad.
Para el representante del Ministerio Público, al negar la solicitud de Castro por escrito, en el auto del 6 de julio, el juzgado desconoció el principio de oralidad, es decir, brindarle la posibilidad de expresar los motivos de su solicitud en una audiencia de manera verbal, tal y como le exige la Ley 906. Asimismo, indicó Sanjuan, en la respuesta a la petición se le manifestó al solicitante que sobre la decisión procedían los recursos de ley, pero no se señaló en qué momento se debían interponer: se debió dar respuesta a su derecho de petición diciéndole que la petición como víctima la hiciera en audiencia, dijo el procurador.
“La Procuraduría 4 delegada solicita que se declare la nulidad de lo actuado a partir del auto del 6 de julio, para que sea en esta audiencia donde se resuelva la petición de Castro de reconocerlo como víctima”, señaló el procurador.
La postura de las partes
Sobre el tema, las partes se expresaron una por una. El delegado de la fiscalía, Gabriel Jaimes, estuvo de acuerdo con que el trámite correcto para responder a la petición del abogado Castro era convocar una audiencia, en la cual, de manera oral y pública, él pudiera presentar las razones y los hechos que sustentan su petición, de modo que todas las partes interesadas en el caso pudieran escuchar, opinar o controvertir.
Jaime Granados, defensor principal de Álvaro Uribe, manifestó que ante la posible irregularidad en la respuesta a la solicitud de Castro, es importante determinar la forma de escuchar su intervención, por medio de la oralidad, pero sin acudir a la nulidad como el recurso para resolver, puesto que, en su consideración, la jueza actuó bajo el principio de eficacia en la administración de justicia al responder por escrito dicha solicitud. Para Granados, declarar la nulidad dilataría más el caso.
Por su lado, Luis Alfredo Castro, estuvo de acuerdo con declarar la nulidad de lo decidido desde el 6 de julio hasta la fecha, respecto a su solicitud de ser acreditado como víctima a nombre propio y en representación del sacerdote Barahona. El abogado relató que presentó todos los documentos y pruebas que lo acreditan como tal, pero le fue negado este derecho por la jueza. “La señora jueza me negó en dos oportunidades esa posibilidad, pese a tener tres documentos que portaban mi condición de apoderado de la víctima e impidió el acceso a administración de justicia como se ha venido haciendo hace 25 años en todas las instancias a las que he acudido”, expresó y dio a conocer que se encuentra bajo la medida de arresto domiciliario, por lo que calificó como un “falso positivo judicial”.
Entre tanto, Jorge Perdomo, quien está en el caso en calidad de víctima, consideró “bastante razonable y pertinente la solicitud del procurador”, pero que la jueza garantizó el debido proceso, por lo cual la solución no debería ser la nulidad, al no ser, a su criterio, una medida proporcional. “La sanción de nulidad no es proporcionada, no podemos darles mayor importancia a las formas que a las garantías, pero, si se considera que hubo error o falta de garantías, es necesario que se pueda corregir permitiendo que el postulante haga solicitud en esta audiencia”, anotó.
Quien estuvo en desacuerdo con la postura de la Procuraduría y la Fiscalía fue Luis Eduardo Montealegre, quien también está en calidad de víctima provisional. Según su opinión, la actuación de la jueza frente a la solicitud de Castro fue correcta, en aras de acogerse al principio de celeridad en el caso en cuestión. Para él, la nulidad es un mecanismo extremo que solo puede aplicarse cuando no exista otra alternativa distinta y, aunque no ve vicio alguno en la decisión de la jueza y cree que fue garantista con Castro, opinó que es importante que este exprese sus planteamientos de forma oral.
Con estas posiciones escuchadas por la jueza, la audiencia se dio por terminada, a la espera de una decisión sobre la nulidad solicitada por la Procuraduría. La audiencia se retoma el lunes 26 de julio.