En Antioquia se presentó uno de los 411 desertores de las FF.AA. venezolanas
Periodista. Magíster en Comunicación de la Defensa y los Conflictos Armados de la Universidad Complutense de Madrid
El número de integrantes de la Fuerza Pública de Venezuela que han llegado a Colombia tras desertar de las diferentes fuerzas de ese país ya se aproxima a un batallón entero (que en promedio tiene entre 500 y 600 personas).
El último reporte entregado por Migración Colombia indica que entre el 23 y 26 de febrero de este año, un total de 411 hombres y mujeres de la Policía Nacional Bolivariana, de la Guardia Nacional, del Ejército, la Armada y hasta de las Fuerzas Especiales han abandonado las filas y pasaron la frontera colombiana para pedir refugio en la mayoría de los casos.
Puede ver: Grupo de Lima no contempla uso de la fuerza en Venezuela
Añade el informe de Migración que de los 411 integrantes de las FF.AA. venezolanas, 328 pasaron la frontera por el oriente del país, 37 por la Orinoquia, 26, por la Guajira, 6 por el Caribe, 7 por la región Andina, 6 por el occidente y uno llegó al departamento de Antioquia.
Sobre el trato de estas personas, Christian Krüger, director general de Migración Colombia, pidió que estas personas sean tratadas como migrantes y no desertores. “No podemos tachar como desertores a aquellos que huyen de la Dictadura de Maduro en busca de comida, de paz y de libertad. Aunque algunas de estas personas han llegado a nuestro país con sus armas, sus uniformes, de civil o con su familia, todas tienen algo en común, llegan a Colombia con la esperanza de un futuro. Por eso, hemos venido articulado con el fin de poder brindar una asistencia a estas personas que han entendido que es el momento de darle paso a la libertad en Venezuela”, afirmó.