Colombia

Balance positivo: 24 de las 29 vías 4G están en ejecución

Periodista de la UPB y especialista en Creación Narrativa de la Universidad Central (Bogotá). Escribo.

06 de julio de 2020

De los 29 proyectos de vías 4G contratados en el país, 24 se encuentran en estado de ejecución, con un avance promedio del 42 %. Ese fue el balance entregado por el Gobierno Nacional, que tiene como meta, para final de 2020, que el 95 % de los proyectos estén reactivados y en pleno desarrollo.

De acuerdo con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), hay tres proyectos que se encuentran en su fase final de la etapa de construcción: el de Cartagena Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad; Girardot - Honda - Puerto Salgar, y Pacífico 2.

En un comunicado de prensa de la ANI, se indicó que en agosto de 2018 –cuando inició la presidencia de Iván Duque– 21 de los proyectos tenían problemas “que impedían su adecuada y eficiente educación” y que en ese momento, los contratos 4G tenían un avance del 16 %.

“Estos dos años nos enfocamos en sacar adelante proyectos prioritarios para las regiones, pues entendemos que son vitales para reactivar la economía y fortalecer la competitividad nacional. Este trabajo se ha hecho de la mano con líderes locales, pero atendiendo las necesidades de los colombianos”, resaltó Ángela María Orozco, ministra de transporte.

Puede leer: La vía 4G que se construye en medio de la zozobra

Las obras

Uno de los proyectos con un avance significativo es el de Puerta de Hierro - Palmar de Varela y Carrecto - Cruz del Viso, que conecta a Sucre, Bolívar y Atlántico. En 2018, tres años después de que se firmara el contrato, tenía una ejecución del 1,28%. Ahora se encuentra en el 73,53%.

Similar es la situación de las Vías del Nus, en Antioquia, que pasó de un 1,86 % de avance a un 68,22% O con Rumichaca - Pasto, que pasó del 1,87% al 56,27%.

En la Autopista al Mar 1, también en Antioquia, la ejecución aumentó casi en un 60%, pasando del 8,86% al 68,42% en los últimos dos años. Adicional a esto, se modificaron las licencias ambientales para darle continuidad al proyecto y se dio el cierre financiero por $2,23 billones para garantizar los recursos para la construcción.

La Transversal del Sisga –que atraviesa los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Casanare– se encuentra en un 65,33% de la ejecución. “Gracias a un acuerdo conciliatorio de ampliación de plazo, se lograron reactivar los desembolsos y acelerar las obras. Se espera que para septiembre el corredor esté totalmente pavimentado”, indicó la ANI.

Por último, otro proyecto que se encontraba frenado era el del corredor Bucaramanga - Barrancabermeja - Yondó, cuyo contrato se firmó el 21 de agosto de 2015. El mismo ya cuenta con las licencias ambientales y con recursos, gracias al cierre financiero por $1,6 billones.

La ANI manifestó, para terminar, que tiene varias obras priorizadas para que puedan reanudarse. Se tratan del Corredor Santana - Mocoa - Neiva, entre Putumayo y Huila, del proyecto Bogotá - Girardot, la IP Tercer Carril Bogotá - Girardot, la Malla Vial del Meta y el proyecto Popayán - Santander de Quilichao.