Colombia

Banco Agrario, en apuros por préstamo a Odebrecht

Robledo pidió investigar a Minagricultura y Minhacienda. Banco Agrario dice que le prestó a Navelena. Vargas Lleras se defiende.

Politólogo de la Universidad Nacional, Periodista de la Universidad de Antioquia y maestrando en Gobierno de la Universidad de Medellín. Tratar de entender e interpretar el poder, un reto.

20 de enero de 2017

Ante las denuncias hechas por el senador Jorge Robledo (Polo Democrático), sobre el crédito que por 120.000 millones de pesos le hizo el Banco Agrario a Odebrecht, la entidad pública respondió que el préstamo se lo hicieron fue a Navelena.

Según el Banco, el objetivo fue financiar la etapa de preconstrucción del proyecto de recuperación de la navegabilidad del río Magdalena, adjudicado por Cormagdalena a la sociedad Navelena.

“Si bien Navelena está conformada por la Constructora Norberto Odebrecht de Colombia, Odebrecht Participacoes e Investimentos y Valorcon, para la aprobación del crédito se tuvo en cuenta la estructura financiera del proyecto, que contempla ingresos por $2,5 billones y unas garantías idóneas, representadas en un contrato de fiducia mercantil irrevocable, que cubre la totalidad de la deuda”, expresó la entidad financiera.

Robledo le dijo a EL COLOMBIANO que esta es una respuesta para “engañar, al montar el truco de que no le prestaron a Odebrecht sino a Navelena, cuando Odebrecht tiene el 86 % de Navelena. La clave es que reconoce, con lenguaje mañoso, que Navelana no les pagó el crédito, como debía, al final de 2016”.

El senador afirmó que se trata de un acto de negligencia o de corrupción, o de ambas, puesto que la Junta Directiva aprobó el desembolso en noviembre de 2015, cuando ya la Superintendencia de Sociedades había determinado que Odebrecht estaba en causal de disolución, es decir, quebrada.

Además, Robledo le pidió a los entes de control investigar a los ministros de Agricultura y Hacienda, ambos con asientos en la Junta Directiva del Banco Agrario, por no haber advertido del riesgo que representaba esta transacción.

El Banco precisó que adelanta acciones para el cobro de la obligación. Explicó que si bien la mayor parte de sus recursos son destinados al sector agropecuario y rural, también atienden otros sectores de la economía.

Según Robledo no tiene presentación que le hayan prestado a Navelena a una tasa de interés más baja (DTF+2) que la usada con los campesinos (DTF+5), a quienes sí le piden garantías reales, como hipotecas de fincas y casa. “A Odebrecht la garantía es la posibilidad de que alguien algún día les preste plata para el cierre financiero”.

Vargas pide investigación

Sobre la pregunta que le hizo Robledo al vicepresidente de por qué nunca dijo nada al respecto, cuando él “todo lo define en estos grandes negocios”, Germán Vargas Lleras respondió que no es su función y nunca he intervenido en las relaciones de ninguna compañía de transporte con el sistema financiero.

“Sí resultará muy útil, y también oportuno, que todos podamos saber por qué el Banco Agrario otorgó ese crédito: ¿Bajo qué condiciones financieras? ¿Qué garantías ofreció? ¿Por qué se hizo antes de que Navelena alcanzara el cierre financiero? y ¿qué funcionario, si es que esto ocurrió, solicitó o impulsó la aprobación de dicho crédito?”.

Vargas agregó que esta es una explicación que Francisco Solano, gerente en ese momento, y los miembros de la Junta Directiva, deben dar.

Este diario intentó contactar a Solano vía celular pero estuvo apagado.