Colombia

¡Por fin! Bogotá abrió licitación pública para su metro

Me gusta escuchar a la gente y contar sus historias, así descubro el mundo. Amor infinito por el océano y, como vivo encerrado entre montañas, cada vez que puedo me voy a bucear. Especialista en Comunicación Política- EAFIT.

28 de junio de 2019

Un histórico avance logró este viernes la capital colombiana en el anhelo de construir y tener metro. Con la presentación del alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa y el presidente de la República, Iván Duque, se dio apertura a la licitación pública internacional para la primera línea del metro.

Los consorcios interesados deberán enviar sus propuestas hasta finales de septiembre de este año. Según Andrés Escobar, gerente del Metro de Bogotá, informó que hay seis consorcios precalificados que llevan un año de trabajo y deberán enviar sus propuestas económicas. Ellos son: Consorcio Metro de Bogotá, Apca Metro Capital, Consorcio Sunrise, Apca TransMimetro, Consorcio Línea 1 y Unión Metro Capital.

“Este será un proyecto de movilización y de renovación urbana. El metro será el detonante de la transformación en la ciudad”, dijo Escobar.

La adjudicación del contrato será por 12,9 billones de pesos.

En el evento de apertura de licitación también estuvo el presidente Duque, quien afirmó que “esta apertura de licitación esperamos que esté adjudicada en octubre y que las obras las empecemos a ver en las calles a principios del año entrante. Este es un paso de realidad, no es un paso discursivo, no es un anuncio más de 60 años de discursos vagos que alimentaron la frustración de los ciudadanos”.

Según el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, con la apertura de esta licitación la ciudad asegura la construcción del metro, sin importar los cambios políticos que se puedan presentar en las elecciones del octubre. Señaló que durante los 8 años de constitución que se tiene previsto demore la obra, habrá mejoras de renovación urbana para la ciudad en general.

“El 70% del valor del metro será obra civil hecha en Colombia. Casi 8 billones de pesos en obra civil colombiana, y si sumamos las troncales, estamos hablando de casi 11 billones”, añadió Peñalosa.

El metro de Bogotá en su primera fase tendría capacidad para movilizar a 72.000 personas por hora. La financiación la aporta el municipio con un 30 % y el 70 % restante lo asume al Gobierno Nacional.