Colombia

Cancillería se pronuncia frente a fallida extradición de “El Zarco”

Aunque había orden de extradición desde 2019, nunca ha llegado a concretarse por diversas dilaciones.

05 de febrero de 2021

El Gobierno nacional le salió al paso a la fallida extradición de España a Colombia de Luis John Castro Ramírez, alias “El Zarco”, desmovilizado del Eln y señalado por las autoridades como reclutador para falsos positivos, y explicó por qué no se dio este trámite y esta persona quedo en libertad en ese país.

La Cancillería defendió haber actuado en ejercicio de sus funciones como canal diplomático y aseguró que, en coordinación con el Ministerio de Justicia, transmitió oportunamente todas las comunicaciones y notificaciones generadas entre las autoridades españolas y colombianas.

En el caso de España -argumentó el Ministerio- la coordinación y gestiones para el traslado se hacen directamente entre las oficinas de Interpol de ambas naciones, prescindiendo del canal diplomático.

La Cancillería -según un comunicado oficial- transmitió oportunamente tanto la concesión de extradición en abril de 2020, como la comunicación emitida en octubre del mismo año, encaminadas a a materializar la extradición de Alias El Zarco.

“Esta última decisión fue comunicada debidamente al Ministerio de Justicia, que la transmitió a su vez a la oficina de Interpol Colombia, encargada de coordinar directamente con Interpol España el traslado”, añadió el texto.

En este sentido, según la cartera diplomática, la oficina de Interpol Colombia solicitó a la Oficina de Interpol España varias prórrogas para el traslado y, a su vez, pidió a la Cancillería que transmitiera varias solicitudes de prórroga para realizar el traslado, que fueron transmitidas a las autoridades españolas.

““Frente al caso de Luis John Castro Ramírez, conocido con el alias de ‘El Zarco’, debo indicar que el Ministerio de Justicia y del Derecho y el Ministerio de Relaciones Exteriores, hicimos todos los trámites requeridos y pusimos el mayor empeño para procurar que este integrante del ELN, sea traído para que responda por su delito ante la justicia colombiana”, expresaron del ministerio de Relaciones Exteriores.

Cronología y reseña

Alias el Zarco es un exguerrillero del Eln cuya injerencia se delimitaba en los municipios de Coyaima y el Guaimo. Además tuvo incidencia en la vereda Potrerito, todos ubicados en el departamento de Ibagué. Como se había mencionado, estuvo implicado en las ejecuciones extrajudiciales conocidas como falsos positivos.

Según sus testimonios, por encargo de Rubiel Bustos Escarraga, alias “Mauricio”, se habría encargado de coordinar en 2008 la ejecución de seis personas en la finca Los Mangos, ubicada en la vereda Potreritos (Ibagué).

Es por ello que la justicia colombiana lo requiere para que salde sus deudas con el sistema. Sin embargo, El Zarco ha sido beneficiario de varias dilaciones en su proceso de traslado. Entre ellas, el estudio por parte de España de su petición a la posibilidad de contar con asilo político. Y en 2020, su llegada a Colombia fue obstaculizada por la pandemia del coronavirus y el cierre de las terminales aéreas.

El efecto de aplazar el trámite derivó en la libertad de Castro Ramírez, quien había sido arrestado en España en 2019 por orden de un tribunal español, el mismo que decidió archivar el proceso, razón por la que su llegada a territorio colombiano difícilmente podría materializarse.

Otro trámite de extradición

Desde tierras colombianas, más exactamente desde Barranquilla, en donde está recluido en la modalidad de casa por cárcel, Elkin Javier Lópéz, alias “La Silla”, solamente está pendiente del aval del Gobierno para ser enviado a Estados Unidos, país que le requiere por el delito de narcotráfico. Esto después de que la Corte Suprema de Justicia emitiera un concepto favorable a su extradición.

Este sujeto es señalado de haber sido el líder de una estructura criminal conocida como los “Pachenca”, dedicada a la comisión de homicidios selectivos y secuestros extorsivos a empresarios y ganaderos. Este grupo, según hallazgos judiciales, fue el heredero del poderío otrora en manos del jefe paramilitar Hernán Giraldo, recientemente retornado a Colombia desde EE. UU.

Alias “La Silla” o “Doble Rueda” le debe su apodo -dentro del hampa- a un atentado que le dejó en condición de paraplejia. Además, a su estado de salud se añaden otras complicaciones como diabetes, arritmia, infección urinaria y bronquitis, por lo que se piden unas condiciones acordes con su condición.

La Cancillería aseguró haber actuado en ejercicio de sus funciones como canal diplomático. FOTO: CANCILLERÍA.