Colombia

Capturan al presunto homicida del líder social y veedor de Cúcuta Jaime Vásquez

Según la Fiscalía, el hombre fue capturado en Bucaramanga y será presentado ante un juez de control de garantías.

19 de abril de 2024

La Fiscalía General de la Nación anunció que, en articulación con la Policía Nacional, capturó al presunto responsable del homicidio del líder social y veedor ciudadano Jaime Vásquez, perpetrado el pasado domingo 14 de abril en Cúcuta, Norte de Santander.

Le puede interesar: Asesinaron al veedor Jaime Vásquez y Petro alerta a la Fiscalía que funcionarios habrían manipulado el celular de la víctima.

El ente acusador comunicó también que la captura se dio en Bucaramanga, Santander, y que el señalado responsable sería presentado ante un juez con función de control de garantías para realizar las audiencias en donde le imputarán cargos.

Cuando Vásquez fue asesinado, el comandante de la Policía de Cúcuta, coronel William Quintero, señaló que el ataque contra el líder fue un hecho sicarial y desencadenó un intenso operativo policial en la capital de Norte de Santander.

Ante el crimen, el presidente Gustavo Petro le pidió a la Fiscalía General de la Nación que investigara el tema y alertó sobre una supuesta manipulación que algunos funcionarios habrían hecho sobre el celular de la víctima luego del asesinato.

“Debería incluir el examen forense de las información de su celular que al parecer fue manipulado por funcionarios después de su muerte (sic)”, dijo el mandatario cuando se conoció el asesinato.

Según se ha conocido, el crimen lo habrían perpetrado una mujer que, al parecer, conducía una motocicleta y un hombre armado, quienes irrumpieron en una panadería en donde se encontraba Vásquez y le dispararon.

La investigación por este crimen está explorando posibles motivaciones y conexiones que podrían haber rodeado al acto homicida, mientras que la Alcaldía de Cúcuta ofreció una recompensa de hasta $50 millones por información.

El asesinato de Jaime Vásquez causó consternación en la ciudad fronteriza debido a su trabajo como defensor de los derechos ciudadanos y por las denuncias que hacía como veedor ciudadano.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.