Cayó en Bogotá la red de “El Mago”, que vendía pasaportes para criminales internacionales
También comercializaban licencias para conducir, cartas de identidad y hasta certificados internacionales de vacunación contra la covid-19.
La Fiscalía dio a conocer este sábado la judicialización de seis integrantes de la red de alias El Mago, señalada de obtener y alterar pasaportes de diferentes países de Europa, Asia y América. Los supuestos delincuentes cayeron en Bogotá, en medio de una operación con apoyo del CTI, Migración Colombia y el Servicio de Seguridad Diplomático de la Embajada de Estados Unidos en el país.
Entre los capturados se cuenta William Estrada, alias El Mago, quien sería la cabeza de la organización y fue enviado a la cárcel. Los demás detenidos cumplirían el rol de tramitadores y serían los encargados de las negociaciones internacionales, de recibir y enviar los documentos falsos. De estos, dos más fueron enviados a la cárcel y otros tres recibieron medida de aseguramiento residencial.
El mismo número aceptó los cargos imputados, entre los que se contó alias El Mago, que versaron en torno a concierto para delinquir, falsedad material en documento público y receptación.
La organización recibía, según el reporte compartido por el ente investigador, los documentos que eran hurtados o extraviados en diferentes aeropuertos y ciudades del mundo vía servicio postal. Al parecer, eran entregados a El Mago, quien sería el encargado de modificar identidades, fotografías y otros datos. Luego sus presuntos cómplices se encargaban de venderlos y enviarlos a distintos destinos.
En las cerca de 20 diligencias de registro y allanamiento adelantadas por las autoridades, fueron encontrados 200 pasaportes de España, México, Turquía, India, Argentina, Estados Unidos, Italia, Israel, Guatemala, Costa Rica, Perú, República Dominicana, Portugal, Venezuela, China y Rumania.
En estas avanzadas también se incautaron carátulas para pasaportes de diversas nacionalidades, documentación, sellos, rollos de hologramas, maquinaria y una cantidad relevante de dispositivos de almacenamiento.
Concluyeron las autoridades que, mediante este andamiaje ilegal, los integrantes de la estructura habrían elaborado y comercializado pasaportes, licencias de conducción, cartas de identidad y hasta certificados internacionales de vacunación contra la covid-19.
Las personas con antecedentes judiciales y delincuentes que se sirvieron de los servicios ilegales de la organización de El Mag” fueron rastreados en Rumania, Bulgaria, España, Francia, Portugal, México, Argentina y Estados Unidos, entre otros países. Esta cobraba por un documento hasta $1.800.000.
William Estrada, alias El Mago, aceptó los cargos. Foto Cortesía