Colombia

A la cárcel los nueve militares del Ejército que torturaron y asesinaron a un campesino en Frontino, Antioquia

La víctima de 27 años de edad, que tenía discapacidad cognitiva, fue sometida a cinco horas de agresiones antes de ser arrojada a un río.

hace 2 horas

Nueve integrantes del Ejército Nacional fueron judicializados y enviados a un centro de reclusión por su presunta participación en la tortura, desaparición forzada y homicidio agravado de Esneider Flórez Manco, un campesino de 27 años con discapacidad cognitiva que murió dentro de la base militar “Antorcha”, ubicada en el municipio de Frontino, Antioquia, el pasado 7 de octubre.

Según la investigación liderada por un fiscal de la Seccional Antioquia, la víctima fue retenida en las instalaciones militares bajo la sospecha de pertenecer a un grupo armado ilegal, desnudada, golpeada y colgada de un árbol, donde fue sometida a cinco horas de tortura y tratos crueles. Posteriormente, fue llevada a un baño, donde murió a causa de las agresiones.

El cuerpo fue envuelto en una hamaca, trasladado hasta el helipuerto y arrojado al río El Cerro, de acuerdo con los elementos materiales probatorios.

Tres semanas después, fue hallado por las autoridades y trasladado al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, que confirmó que la causa de la muerte fue la tortura sufrida durante su retención.

Los uniformados procesados por estos hechos son el teniente Leider Ortiz Ortiz, el sargento segundo Andrés Olivio Gutiérrez Mideros, el cabo segundo Cristian David Córdoba Piamba y los soldados Brayan Estiven Osorio, Miguel Ángel Caicedo Hernández, Alberto Rojo Giraldo, Didian Fernando Ruiz Reyes, Jhon Edwin Quejada Fabra y Neider Oyola Ortiz. Los cargos no fueron aceptados.

Todos ellos deberán cumplir la medida de aseguramiento en una guarnición militar, mientras avanza el proceso penal, según informó el ente acusador este miércoles.

De acuerdo con un informe revelado por el presidente Gustavo Petro, el hecho ocurrió en el área de responsabilidad de la Cuarta Brigada (BR4), adscrita al Batallón de Infantería “Pedro Justo Berrío” (BIPEB). El reporte detalla que la unidad “Demoledor 2”, al mando del sargento Gutiérrez Mideros, y la “Córdoba 1”, dirigida por el teniente Ortiz Ortiz, estuvieron involucradas en los hechos que derivaron en la muerte del civil.

Relacionado: Allegados al joven que fue asesinado en base del Ejército en Frontino piden justicia y celeridad

El 8 de octubre, un día después del crimen, un suboficial informó a la Estación de Policía de Frontino sobre un posible homicidio dentro de la base. De inmediato, los mandos superiores notificaron a la Fiscalía General de la Nación y a la Justicia Penal Militar, ordenando la apertura de investigaciones penales y disciplinarias.

El texto indicaba que ese mismo día se comunicó la situación a la Séptima División del Ejército, que puso a disposición de la Fiscalía los medios logísticos y humanos para esclarecer los hechos.

Puede leer: Tres altos oficiales que operaron en Antioquia enfrentan penas de hasta 20 años por negar su responsabilidad en falsos positivos

Asimismo, se detalló que el 9 de octubre se realizó una reunión con el Director del CTI de Antioquia, Andrés Calle, para coordinar la extracción del pelotón de la base y el inicio de las diligencias judiciales. Desde esa fecha, el personal militar fue trasladado a Medellín para rendir declaración ante la Fiscalía.

El cuerpo de Esneider Flórez Manco fue hallado el 29 de octubre y entregado a Medicina Legal. Posteriormente, el 5 de noviembre, el Fiscal 27 Especializado de Medellín notificó la imputación de cargos a los nueve militares por los delitos de homicidio agravado, tortura agravada y desaparición forzada agravada, todos en calidad de coautores.

El presidente Gustavo Petro había compartido públicamente información sobre el caso en su cuenta de X. El documento agregaba que la colaboración con la Fiscalía permitió identificar a los presuntos responsables “en tiempo récord”.

“He querido que la fuerza pública sea transparente en todos los casos en que algunos de sus miembros incurran en violación de derechos humanos”, señaló el jefe de Estado en ese entonces.