Colombia

Caso Miguel Uribe: así avanza la investigación por el magnicidio contra el senador

Son seis las personas que se encuentran judicializadas por el atentado contra Miguel Uribe. Las autoridades mantienen una recompensa de hasta 300 millones de pesos por información que permita la captura de otros responsables.

hace 4 horas

Tras la muerte del senador Miguel Uribe Turbay, quien fue víctima de un atentado en un evento de campaña en Bogotá, la Fiscalía General de la Nación aseguró que algunos de los implicados en este magnicidio ya responden ante la justicia.

La condición de salud del dirigente político se agravó este fin de semana, luego de que sufriera una hemorragia en el sistema nervioso central, según informó la Fundación Santa Fe de Bogotá, en donde permaneció internado desde la noche del atentado en su contra.

El ataque, ocurrido durante un mitin político el 7 de junio en el barrio Modelia, dejó al senador con tres heridas de bala, dos de ellas en la cabeza, que finalmente le ocasionaron la muerte este lunes.

Relacionado: Miguel Uribe Turbay, el hombre que llegó antes a todas las cosas

Desde entonces, las autoridades han arrestado y judicializado a seis personas por su presunta participación en este hecho que es investigado como magnicidio.

Entre los detenidos se encuentra un menor de edad de 15 años, identificado como el autor material de los disparos y que se encuentra bajo custodia desde el día de los hechos.

Conductor que transportó a presunto sicario fue el segundo capturado

También se encuentra bajo medida de aseguramiento Carlos Eduardo Mora González, capturado y judicializado el 13 de junio por su presunta participación en el atentado.

El hombre, al parecer, conducía uno de los vehículos usados para el crimen.

La Fiscalía le imputó los delitos de tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego y utilización de menores en la comisión de delitos.

La Fiscalía, en audiencia de medida de aseguramiento, pidió al juez mantener a este —por ahora sospechoso— bajo medidas restrictivas de la libertad mientras avanza el proceso. El togado accedió y envió a Mora González a un centro de reclusión.

Alias Gabriela: la tercera capturada

Katerine Andrea Martínez Martínez, alias Gabriela, fue la tercera persona capturada por su aparente responsabilidad en el atentado contra Uribe. La mujer tiene 19 años y antes de ingresar a la vida criminal se dedicaba a emitir contenido para adultos como modelos webcam.

La acusación de la Fiscalía indica que “Gabriela” habría hecho presencia el día del crimen y, después de eso, escapó hacia el departamento de Caquetá.

“La mujer fue imputada por los delitos de tentativa de homicidio agravado; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; y uso de menores de edad en la comisión de delitos. Los cargos no fueron aceptados”, apuntó la Fiscalía.

Alias El Hermano: el cuarto capturado

William Fernando González Cruz, alias El Hermano, fue el cuarto capturado en este caso. Alias El Hermano estuvo recluido en la cárcel La Modelo de Bogotá tras ser condenado por porte ilegal de armas y hurto calificado y agravado. Además, registra antecedentes por lesiones personales culposas.

La captura se produjo en la ciudad de Bogotá. El hombre es señalado de ser el encargado de esperar en un auto, en el sector de Hayuelos, a alias Gabriela y ‘El Costeño’.

Alias “El Costeño”: el presunto coordinador

Además, las investigaciones señalan a Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, capturado la madrugada del 5 de julio, como el presunto coordinador del atentado. Se convirtió en la quinta persona en ser capturada.

Arteaga confesó durante una audiencia que le prometieron $1.000 millones por organizar el ataque, pero solo recibió $25 millones.

La Fiscalía vinculó directamente a Arteaga con el caso gracias a una serie de transferencias realizadas por la aplicación Nequi. Además del pago al conductor de la motocicleta que transportó al menor, se registró otra transacción hecha por el acusado para pagar alimentos en un establecimiento cercano. La empleada tomó una captura de pantalla de la transacción, lo que permitió a los investigadores identificar al autor intelectual.

Alias ‘El Costeño’, es señalado de contactar y ofrecer dinero a Katherine Andrea Martínez, Carlos Eduardo Mora González, y un menor de edad, para que participaran en el hecho y distribuir los roles que cada una cumpliría.

El Costeño” no aceptó los cargos y fue enviado a la cárcel.

Alias “El Costeño” también está vinculado a otro homicidio. Se trata de un comerciante mexicano en Medellín en junio de 2024, en un crimen que las autoridades relacionan con la misma red criminal.

El motociclista: el sexto capturado

Recientemente, un juez impuso medida de aseguramiento a Cristian Camilo González Ardila, considerado la sexta persona capturada por su presunta participación en la logística del atentado. El hombre se entregó a las autoridades.

González Ardila, con antecedentes por tráfico de armas y hurto, habría conducido la motocicleta que esperaba al sicario y jugó un papel activo en la planificación operativa del crimen.

“Esta persona habría sido la designada de sacar de las inmediaciones del parque El Golfito al adolescente que habría realizado el ataque contra la vida del precandidato presidencial”, apuntó la Fiscalía.

González Ardila se declaró inocente el pasado 21 de julio de los delitos de homicidio agravado en grado de tentativa, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

El otro adolescente presuntamente implicado

El 25 de julio, la Fiscalía informó que un joven de 17 años, que “estaba siendo indagado por su presunta participación” en al menos una de las reuniones de planeación del ataque al senador, se presentó ante ese organismo y había quedado bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

El adolescente suscribió con la Fiscalía un “compromiso voluntario de ampliar interrogatorio”, frente a estos hechos que condujeron al ataque contra Uribe.

Posteriormente, la directora del Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, informó que el adolescente no está judicializado.

Cáceres señaló que se adelantaba un proceso de restablecimiento de derechos por ser migrante no acompañado, sin embargo, hasta el momento no se ha impuesto ningún proceso de judicialización.

“Agradecemos a Procuraduría, pero precisar que adolescente que rindió una declaración, no tiene acusación ni privación de libertad,tiene restablecimiento de derechos por ser migrante no acompañado sólo eso, mientras se ubica familia, no hay evasión porque no hay privación de libertad”, indicó la directora del ICBF a través de sus redes sociales.

Se mantiene una recompensa de hasta 300 millones de pesos por información que permita la captura de otros responsables.

La aclaración de MinJusticia sobre el caso Miguel Uribe

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, aseguró que quienes estén involucrados en el atentado contra Uribe no podrán acogerse a los beneficios de la ley de sometimiento que el gobierno ha presentado para acelerar procesos de paz con grupos armados ilegales.

“Pues no pueden entrar a este proceso de paz, ¡Jamás! Las personas que estén comprometidas con la tentativa de homicidio contra el senador Miguel Uribe, jamás podrán entrar a este marco de justicia transicional o de sometimiento”, aseguró Montealegre a Blu Radio.

El jefe de la cartera de Justicia explicó que los involucrados en ese ataque no podrán acogerse a los beneficios jurídicos del proyecto de ley, dado que la decisión de quién es cobijado o no por la eventual norma lo define el Gobierno, que tiene claro cuáles son los grupos que accederían a la ley.

“¿Por qué? Porque la llave para entrar a estos procesos las tiene el Gobierno. Solo con quien el Gobierno determine que tiene una negociación de paz, con una voluntad expresa, pueden entrar. Pero quienes estén comprometidos en el atentado contra Miguel Uribe jamás podrán entrar en estos modelos de justicia transicional o sometimiento”, puntualizó Montealegre.

Siga leyendo: Los últimos movimientos del niño implicado en el caso de Miguel Uribe que se fue del ICBF: ¿qué tiene que ver?

Algunas versiones apuntan a que la orden para atacar a Uribe habría sido dada por disidentes de la Segunda Marquetalia, en particular se señala como presunto responsable intelectual a José Aldinever Sierra Sabogal “Zarco Aldinever”.

La Fiscalía avanza en la individualización y judicialización de los determinadores intelectuales y materiales del atentado, mientras que el país se mantiene conmocionado por la muerte de Miguel Uribe Turbay.

Con información de Colprensa*