Pandora Papers: César Gaviria admite tener una participación “declarada ante la Dian”
Editor de Economía. Ha trabajado en El Tiempo y Portafolio y cubierto temas macroeconómicos, empresariales y reformas. Premio Analdex 2020. Comunicador Social - Periodista de la Universidad Los Libertadores.
Tras la revelación de los Pandora Papers, en los cuales se vincula a varios políticos, empresarios y personajes de la vida pública con operaciones en paraísos fiscales, el expresidente César Gaviria, uno de los citados en la investigación, se pronunció en las últimas horas.
En un breve comunicado confirmó que posee una participación de la que las autoridades están al tanto.
“En atención a las diferentes publicaciones de los medios de comunicación sobre mi participación en empresas off-shore en Panamá, es mi intención aclarar que ciertamente poseo una participación que ha sido declarada ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) conforme a las exigencias de las leyes colombianas”, se lee en el texto.
El exmandatario dijo que “Panamá no es un paraíso fiscal, y como tal fue excluido por Colombia del decreto que señala las jurisdicciones consideradas como paraísos fiscales”.
Por último, en su comunicación Gaviria precisa: “Es importante recalcar que a los ciudadanos colombianos no les está prohibido realizar operaciones ni poseer activos en jurisdicciones distintas a la local, lo cual es permitido y es usual en el desarrollo normal de la actividad empresarial”.
Vale explicar que los Pandora Papers son una indagación adelantada por Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.
En esta trabajaron más de 600 periodistas en 117 países, quienes contrastaron cerca de 12 millones de documentos de 14 firmas de abogados dedicadas a la creación de sociedades ‘offshore’ en todo el mundo.
En el caso de Colombia se nombra también al expresidente Andrés Pastrana, al empresario Luis Carlos Sarmiento y a la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, entre varios más.
En el caso de César Gaviria, se asegura que constituyó una sociedad en Panamá bajo el nombre de MC2 Internacional S.A. con la que posteriormente pasó a controlar una firma en el sector de hidrocarburos.
Tras su respuesta, Gaviria se sumó a Lisandro Junco Riveira, director de la Dian, quien en la tarde del domingo divulgó una carta en la que se defendió tras ser nombrado en este escándalo.