Colombia

¿Hubo desaparecidos en el paro que resultaron en cementerios? Alcaldesa de Bogotá dio dura respuesta a denuncia

Según una denuncia de un excontratista del Distrito, al menos 300 supuestos desaparecidos en las protestas fueron incinerados en hornos crematorios.

16 de enero de 2023

Ante las denuncias hechas por un excontratista de Bogotá, según las cuales en los hornos crematorios de la capital fueron incinerados los cuerpos de al menos 300 desaparecidos durante las jornadas de protesta que se llevaron a cabo durante el Paro Nacional de 2020, la alcaldesa de la ciudad, Claudia López, aseguró que tanto la Fiscalía como la Organización de las Naciones Unidas han descartado que en la ciudad haya habido desaparecidos en esas fechas.

“En Bogotá, en el paro nacional no hubo desaparecidos. Así lo comprobó Relatoría independiente, Fiscalía y CIDH. Mucho menos se hizo uso de ningún escenario para desaparecer a nadie. Lo que sí hubo fueron hordas violentas financiadas con fines electorales para que vandalizaran y destruyeran”, manifestó la mandataria capitalina.

Según el informe del organismo internacional sobre desapariciones durante el paro, el 29 de septiembre de 2020, la Personería de Bogotá recibió un reporte de 43 personas desaparecidas. Sin embargo, luego de que la Fiscalía activó el mecanismo de búsqueda, encontró que todas ellas estaban detenidas o en proceso de judicialización por supuestos hechos de vandalismo.

En esos momentos, la Fiscalía expidió un comunicado, que ahora cita la alcaldesa, según el cual, los únicos cuatro casos de desaparición registrados en el país correspondieron a personas que se encontraban en Zaragoza, Caldas, Antioquia, Cali y Yumbo, Valle.

La entidad logró la identificación y ubicación de todas las personas que fueron reportadas por la Personería en Bogotá, con pruebas de supervivencia correspondientes.

Cabe recordar que la denuncia fue hecha por el empresario Sergio Vanegas, quien supuestamente fue contratista del distrito para la administración de cementerios de la ciudad y trabajaba en labores relacionadas en el momento en que ocurrieron los hechos.

Además de su denuncia sobre la desaparición de personas durante el paro, Vanegas aseguró que pagó millonarias coimas a funcionarios del Uaesp para hacerse con contratos del distrito.