Colombia

Las claves sobre la cuarta dosis anticovid en mayores de 60 años

Hay 24 millones de dosis contra el covid disponibles. EE.UU. ya aprobó otro refuerzo para los mayores de 50 años.

Iba a ser médico, pero me volví periodista. Me gusta debatir y hablar mucho y de todo. Creo que la información es un patrimonio inmaterial y público.

31 de marzo de 2022

El Comité Asesor del Ministerio de Salud se reunirá en las próximos dos semanas para determinar si la cuarta dosis de la vacuna anticovid se podrá aplicar a las personas mayores de 60 años –ya la reciben quienes tienen enfermedades que afectan su sistema inmune o que recibieron trasplantes, lo cual debilita sus defensas–. La experiencia de otros países y la disponibilidad de vacunas apuntan a que es muy probable que se apruebe el nuevo refuerzo en esas poblaciones.

De hecho, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés), le dio luz verde a aplicar una cuarta dosis anticovid de Moderna o Pfizer a personas mayores de 12 años que tienen condiciones que afectan su sistema inmune, y a todos los adultos mayores de 50 años.

En ese país, se podrán aplicar este nuevo refuerzo cuatro meses después de haber recibido su última dosis anticovid.

Al respecto, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, dijo en una entrevista con la emisora Caracol Radio que se trataba de avances “interesantes”. Además, indicó que en la actualidad Colombia cuenta con 24 millones de dosis anticovid disponibles –1,3 millones de vacunas de Moderna llegaron en la mañana de este miércoles al país–.

En todo caso, se espera que sea el presidente Iván Duque quien dé el anuncio de liberar estos nuevos refuerzos de vacunas anticovid para más poblaciones.

Carlos Saavedra, infectólogo y coordinador del Consenso de Atención y manejo de la covid -19 en Colombia, que asesora al Ministerio de Salud, aseguró, sin embargo, que aún no hay evidencia científica suficiente para aplicar la cuarta dosis anticovid a poblaciones de más de 60 años. Y sostuvo que este tipo de medidas se toman bajo suposiciones.

En ese sentido dijo que la decisión podría basarse en la sospecha de que hay “una disminución de los anticuerpos tres meses después de la última dosis”. Esta disminución de los anticuerpos, explicó el infectólogo, es relevante porque podría aumentar la probabilidad de que una persona se infecte, pero no necesariamente implica que haya más riesgo de que se agrave.

La oposición de la OMS

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, se fue lanza en ristre contra los países ricos que siguen acaparando las vacunas anticovid.

Advirtió que mientras algunos estados nacionales comenzaron a aprobar la aplicación de una cuarta dosis anticovid, un tercio de la población del planeta aún no ha recibido ni la primera dosis y que el 83 % de las personas en África se encuentra en la misma situación. “Esto no es aceptable para mí y no debería serlo para nadie”, indicó el jefe del organismo multilateral .