Colombia tiene cuatro nuevas leyes para la mujer
La legislación va dirigida a promover la independencia económica de ese género. Le contamos de qué se trata.
Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.
Cuatro nuevas legislaciones que giran en pro del fortalecimiento de oportunidades, el emprendimiento y la equidad de género fueron sancionadas ayer por el presidente de la República, Iván Duque Márquez.
En un evento con presencia de ministras, viceministras, directoras y mujeres en general, el Gobierno expuso las principales características de las leyes que, con su entrada en funcionamiento, buscan “cerrar las brechas y vencer el machismo”, como lo dijo el Jefe de Estado.
La nueva legislación llega en un momento crítico para esa población en el país: para el mes pasado, por ejemplo, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística ubicó en un 19 % la tasa de desempleo de las mujeres, más de siete puntos porcentuales por encima de la de los hombres, que cerró en 11, 2 % para el mes de junio.
Sobre el encuentro
Al evento para la sanción de estas leyes, al que la Presidencia llamó “Agenda Legislativa con Sello de Mujer”, asistieron la vicepresidenta y canciller, Martha Lucía Ramírez y la consejera presidencial para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo, entre otros funcionarios de la comitiva del presidente Duque.
Un total de seis leyes fueron sancionadas durante dicho encuentro: cuatro con un enfoque directo para fortalecer la independencia de las mujeres, y dos más relacionadas con el régimen del trabajo remoto y la ampliación de la licencia de paternidad (Ver: Para saber más).
EL COLOMBIANO dialogó con expertas en equidad de género para describir las cuatro nuevas legislaciones que van en pro de las mujeres y analizar los puntos claves en cada una de ellas.