Colombia

Aprobado en primer debate proyecto de ley que busca regular la eutanasia en Colombia

Con 23 votos a favor, avanza en el Congreso la iniciativa que pretende reglamentar el derecho a morir dignamente en Colombia.

hace 2 minutos

La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó este martes, con 23 votos favorables, el proyecto de ley estatutaria que busca regular la eutanasia en el país. La iniciativa, impulsada por el congresista liberal Juan Carlos Losada, pretende establecer un marco normativo claro para garantizar el acceso al derecho fundamental a la muerte digna mediante la modalidad de muerte médicamente asistida.

De acuerdo con Losada, el proyecto aliviaría las trabas que enfrentan los pacientes y daría seguridad jurídica a los profesionales de la salud. Este es un proyecto que alivia el dolor insoportable que sufre un paciente, que le permite a la gente ejercer un derecho fundamental consagrado en varias sentencias de la Corte Constitucional y que garantiza que los colombianos puedan tener una muerte digna”, afirmó en declaraciones a medios.

El debate llega después de casi tres décadas de avances impulsados por la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Desde la Sentencia C-239 de 1997, que despenalizó la eutanasia para pacientes terminales, el alto tribunal ha ampliado progresivamente su alcance a menores de edad y a personas con enfermedades graves e incurables. En 2022, incluso se despenalizó el suicidio médicamente asistido, consolidando un marco jurídico robusto, aunque sin respaldo legislativo.

Conozca: “Morirse no es fácil”: la muerte asistida de la profesora colombiana Tatiana Andia en la portada del New York Times

La ausencia de una ley ha generado barreras para los pacientes, quienes a menudo enfrentan dilaciones de EPS y objeciones de conciencia en el sector salud. Entre 2015 y diciembre de 2023 se practicaron 692 procedimientos, de los cuales el 76 % fueron solicitados por pacientes oncológicos, según cifras de DescLAB.

El proyecto deberá ahora superar tres debates adicionales: la Plenaria de la Cámara, la Comisión Primera del Senado y la Plenaria del Senado. El plazo máximo para que se convierta en ley vence el 16 de junio de 2026. Para Losada, el reto será que el Congreso cumpla con su tarea pese al ambiente político y de campaña que domina actualmente.