Colombia

Tercera condena contra disidentes de Farc por la primera matanza de policías en el Gobierno Petro. ¿Cómo fue el crimen?

El ataque, que dejó siete policías asesinados en Huila, fue atribuido al frente Ismael Ruiz.

Periodista especializado en temas de crimen organizado, terrorismo y conflicto armado. Creador del podcast Revelaciones del Bajo Mundo. También soy escritor y dramaturgo, autor de las obras teatrales “La Trilogía del Mal” y “Estallido”.

hace 7 horas

La detonación de una bomba oculta en un sendero veredal, y una subsiguiente lluvia de granadas y ráfagas de fusil, acabó con la vida de siete policías en la zona rural de Neiva, Huila, en la que fue conocida como la primera masacre del conflicto armado en el gobierno de Gustavo Petro.

Sucedió el 2 de septiembre de 2022, en el camino que conecta a la capital huilense con el corregimiento de San Luis. Por allí transitaba una patrulla de la Policía, en inmediaciones de un sector conocido como La Quebrada de los Muertos, cuando a la 1:40 p.m. se produjo el estallido a su paso.

Los uniformados, que no murieron en la explosión, fueron rematados a los pocos minutos por los disidentes de las Farc que rodearon el vehículo. Los delincuentes huyeron después con las armas de los muertos. Solo hubo un sobreviviente, con heridas de gravedad.

Las víctimas fueron los intendentes Wilson Cuéllar Lozada y Luis Alberto Sabi Gutiérrez; los patrulleros John Fredy Bautista Vargas y Duverney Carreño Rodríguez; y los auxiliares bachilleres Andrés Pascuas Figueroa, Santiago Gómez Endez y Cristian Cubillos Borbón.

En ese momento, el Gobierno estaba en pleno montaje de su proyecto de “paz total” y tenía acercamientos con las principales organizaciones terroristas y narcotraficantes del país, por lo que el presidente Gustavo Petro no dudó en aseverar que se trataba de un acto contra su política de seguridad.

“Rechazo contundentemente el ataque con explosivos donde murieron 7 policías en San Luis, Huila. Estos hechos expresan un claro saboteo a la paz total”, trinó.

Esta situación es noticia hoy porque, tres años después de lo sucedido, la justicia por fin empezó a cobrarles el crimen a los responsables.

La Fiscalía anunció una condena de 25 años y 10 meses de cárcel contra José Eliécer Ramírez Castaño, alias “Mauricio”, cabecilla del frente Ismael Ruiz de las disidencias de las Farc.

Según el ente acusador, el terrorista firmó un preacuerdo, en el cual aceptó su responsabilidad por los cargos de homicidio, tentativa de homicidio, concierto para delinquir, hurto calificado, tráfico de armas y explosivos.

En la actualidad hay otros expedientes abiertos en su contra, por siete víctimas de homicidio en distintos hechos de sicariato ejecutados en los departamentos de Huila y Tolima.

Por la misma masacre de los policías, también fue sentenciada Claudia Daniela Jaramillo Obando (“Juliana”), integrante de la misma organización, a 23 años y 7 meses de prisión por homicidio, tentativa de homicidio y concierto para delinquir.

“Alias ‘Juliana’ fue la encargada de comprar las baterías utilizadas para activar los artefactos explosivos al paso de la patrulla policial en el corregimiento San Luis”, reveló la Fiscalía en su reporte del caso.

Con las de “Mauricio” y “Juliana”, ya son tres las sentencias producidas a la fecha; la otra fue la de Edwin Collo Dagua (“Guajiro”), el cabecilla financiero del frente Ismael Ruiz, condenado a 27 años y cuatro meses de cárcel.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: Siete policías asesinados en Neiva: así va la investigación de las autoridades.