Colombia

Congresistas radicaron propuesta para la moción de censura del ministro Molano

El debate que enfretará Molano es por el operativo en Putumayo, la fecha y hora serán definidos por la Mesa Directiva de esa corporación.

Cazador de historias. Futbolista frustrado: me tocó gambetear con las palabras.

12 de abril de 2022

Han pasado 14 días desde que el Ejército realizó la operación en Putumayo en la que murieron 11 personas. Este martes, 36 congresistas radicaron la propuesta que pretende terminar en una moción de censura contra el ministro de la Defensa, Diego Molano.

“Los hechos ocurridos en Puerto Leguízamo, Putumayo, son de extrema gravedad. Este es un retorno dramático a la guerra y a los falsos positivos. Las investigaciones periodísticas han evidenciado la participación de las fuerzas militares”, dijo la congresista María José Pizarro antes de radicar la proposición en la Cámara de Representantes.

Según se lee en el documento, que ya reposa en el Congreso, la búsqueda de la moción de censura contra Molano sería por asuntos relacionados con las funciones propias de su cargo. La fecha y hora será elección de la Mesa Directiva de esa corporación.

Frente a lo sucedido el pasado 28 de marzo en la vereda El Remanso, la comunidad ha insistido en que los hombres del Ejército dispararon contra civiles.

En el operativo resultaron muertos el gobernador indígena Pablo Panduro Coquinche, un menor de 16 años; Divier Hernández Rojas, presidente de la Junta de Acción Comunal, así como su esposa Ana María Sarrias.

Entre tanto, el presidente Duque dijo este martes –después de hablar del proceso de paz en el Consejo de Seguridade la ONU– que el operativo militar en Puerto Leguízamo (Putumayo) estuvo apegado a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario.

“La operaciones militares y, en particular esta que ha desatado controversia, se adelantó con un trabajo de inteligencia y de identificación previa. Se contó, además, con la valoración, casi inmediata, con la participación de la Fiscalía para adelantar los actos urgentes”, dijo el jefe de Estado en rueda de prensa desde los Estados Unidos.

El mismo jefe de la Defensa, Molano, defendió la operación y afirmó que no fue contra campesinos, sino contra disidencias de las Farc: “No fue en un bazar, sino contra criminales que atacaron soldados”.

Por estos hechos, los 36 congresistas, consideran que Molano debe apartarse de su cargo por la “inobservancia de sus deberes y compromisos con el mantenimiento de la paz, el equilibrio y la promoción y efectiva protección de los derechos humanos de los colombianos”.

Lea la proposición radicada en el Congreso aquí: