Admitieron demanda de la senadora Cabal contra directiva de la Fiscalía que regula la protesta social
En su demanda, la senadora advierte que los nuevos lineamientos de la Fiscalía debilita, entre otras cosas, la capacidad del Estado para responder ante los disturbios.
La semana pasada estalló un debate nacional a raíz de las nuevas directrices de la Fiscalía, que regulan el accionar de las autoridades durante las protestas sociales. Entre los cambios más significativos, el ente acusador derogó las normativas establecidas por el expresidente Iván Duque, presentadas en junio de 2021 por el entonces fiscal Francisco Barbosa, sobre la actuación de la Fuerza Pública en estos escenarios.
Las nuevas regulaciones han generado rechazo. Este lunes, el Consejo de Estado admitió la primera demanda de nulidad contra la directriz. El recurso fue presentado por la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, quien sostiene que las modificaciones debilitan la capacidad del Estado para controlar los disturbios en las manifestaciones.
“La directriz de la Fiscalía busca limitar la actuación de la Fuerza Pública y los fiscales frente a la violencia en las llamadas protestas. La garantía debe ser para los ciudadanos, no para los violentos”, afirmó la senadora.
La demanda solicita declarar nulos los 31 puntos de la directriz avalada por la actual fiscal general, Luz Adriana Camargo, que buscan redefinir el manejo de los casos de excesos durante las protestas y disturbios en el país.
Le puede interesar: Cabal cuestiona a la Fiscalía y pide eliminar levantamiento de órdenes de capturas a disidencias de Farc
La directriz incluye cuatro capítulos que abordan la protección de la protesta social pacífica, los límites al poder punitivo del Estado, la consideración de la tipicidad estricta en actos delictivos relacionados con las protestas, y los principios rectores para la investigación y judicialización de delitos que afecten el derecho a la protesta.
Para la senadora, debe prevalecer la efectividad de la Fuerza Pública cuando las manifestaciones dejan de ser pacíficas y se tornan violentas. De lo contrario, asegura, se “limita” la acción de la justicia en el contexto de las protestas.
En la normativa, la fiscal Camargo les solicita a sus funcionarios que actúen sin prejuicios y no discriminen las manifestaciones, aunque existan actos delictivos que corresponden únicamente a “los ánimos del momento” y no a una determinación criminal.