Colombia

Contraloría alerta que pagos y ayudas humanitarias fueron entregados a “personas fallecidas”

Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.

09 de junio de 2021

La Contraloría General de la República identificó inconsistencias en giros de indemnizaciones, atención y ayuda humanitaria y en la aplicación de subsidios de vivienda urbana de la Ley de Víctimas. Según detalló la entidad, las irregularidades suman más de 82 mil millones de pesos que no han sido reintegrados.

La entidad informó que, en un ejercicio de control preventivo la Contraloría Delegada para el Posconflicto y la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata evidenció inconsistencias y alertas en la ejecución de recursos desde el año 2012 destinados a la población víctima del conflicto por parte de entidades nacionales.

“Según la base de datos Indemniza, que concentra toda la información de las víctimas identificadas en el país, con corte a marzo de 2021, se encontraron 75 personas fallecidas incluidas como destinatarios con pagos ya realizados y que fueron cobrados con fecha de pago posterior a la fecha de su defunción por un valor de 647 millones de pesos”, dijo la entidad.

Sumado a eso, la Contraloría aseguró que no halló evidencias de que esos pagos se hayan reintegrado al identificar la anomalía. La mayoría de ellos se dieron entre 2012 y 2014.

En ese mismo sentido, la Contraloría añadió que logró evidenciar 289 registros de giros por valor de $1.941 millones con inconsistencias en el número del documento de identificación de los beneficiarios frente a los datos registrados en la Registraduría Nacional.

Pagos a fallecidos también se dieron por ayudas humanitarias

La CGR también encontró que desde 2015, y hasta la fecha, se han identificado 1.793.062 familias beneficiarias de ayudas humanitarias con un total de 3.985.301 giros por valor de $2,4 billones.

En dicha indagación y “realizados los cruces de la base de datos de Ayudas Humanitarias entregadas por la Unidad de Víctimas, con la base de datos de Registraduría Nacional, se identificaron 493 giros a personas fallecidas, cobrados con posterioridad a la fecha de fallecimiento por un valor de $228 millones”, dijo la Contraloría.

La mayoría de dichos casos tienen fecha entre 2016 y 2018 y, además, un 65% ocurrieron en los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Bolívar, Nariño y Magdalena, en ese orden.

Contraloría halla inconsistencias en Subsidios de vivienda urbana

Frente a los Subsidios Familiares de Vivienda Urbana, otorgados por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio desde 2003, esa autoridad nacional identificó 207 subsidios asignados a personas con fecha de fallecimiento posterior a la entrega. Dichas entregas, según dijo la Contraloría, fueron asignados por 3.055 millones de pesos.

“Dentro de estos registros se encuentran 23 casos de titulares fallecidos con más de un subsidio asignado. Y se identificaron 4 casos (2004 y 2016) de titulares de subsidios de vivienda que se encuentran registrados por el hecho victimizante de desaparición forzada”, denunció la Contraloría.

Tras enumerar otra cantidad de inconsistencias, la Contraloría concluyó que “Con base en las inconsistencias detectadas, este órgano de control procederá a adelantar las actuaciones de control fiscal que se consideren pertinentes, en el marco del nuevo esquema de control fiscal Preventivo y Concomitante”.