El multimillonario talonario de deudas de Cerro Matoso con el Estado
Periodista bumangués del área digital de El Colombiano. Busco historias que demuestren que la realidad siempre supera a la ficción.
A más de 170 mil millones de pesos se eleva la deuda de la empresa minera Cerro Matoso con el Estado colombiano. Este dinero proviene de regalías que la multinacional dejó de pagar entre 1998 y 2003, y entre 2007 y 2012.
Así lo denunció este martes la Contraloría General de la República, con base en información que recibió de parte de la Agencia Nacional Minera, ANM.
El ente de control descubrió este grueso talonario al revisar la ejecución de dos contratos de concesión y le pidió a la ANM que le dijera en qué iba la gestión de cobro a la multinacional sobre estas deudas pendientes.
La respuesta fue contundente. Entre el primer trimestre de 1998 y el cuarto trimestre de 2003, fueron un total exacto de 48.259 millones 546.243 pesos los que no llegaron a las arcas del Estado.
“Esto debido a la aplicación por parte de la empresa de costos y gastos deducibles que no correspondían a los establecidos en los contratos para el cálculo de las regalías de este periodo”, explicó el ente de control.
Además de eso, del cuarto trimestre de 2007 hasta el tercer trimestre de 2012, la deuda asciende a 120.728 millones 618.468 pesos, sin incluir intereses para ambas obligaciones.
Aparte de todo, por concepto de liquidación de las regalías del cuarto trimestre de 2007 al tercer trimestre de 2008 y primer trimestre de 2011, la deuda de Cerro Matoso llegó a 4.378 millones de pesos más intereses.
Vale recordar que el Sistema General de Regalías funciona como un fondo común que el Estado recoge de las empresas que se dedican a la explotación de hidrocarburos en territorio nacional. Después, estos recursos se reparten en todo el país conforme los municipios y departamentos van pasando proyectos para ser financiados.
Además, Cerro Matoso S.A y la Agencia Nacional de Minería (ANM) están en un pleito judicial por la liquidación de los contratos de la concesión 866 y 1727 que terminaron en 2012.
En el proceso, la ANM declaró que su contraparte le debe 170.000 millones de pesos al Estado por haber deducido de manera incorrecta los costos de liquidación de las concesiones en el periodo 1998-2003 y por un cobro retroactivo de regalías desde 2007 hasta 2012, por lo que ordenó un pago de 58 millones de dólares más intereses.
Cerro Matoso rechazó la decisión de la ANM
La empresa respondió a la decisión de la ANM diciendo que incurrió en un proceso irregular, teniendo en cuenta que la organización no tiene elementos para soportar un cobro coactivo hasta que un juez lo determine.
Además, dice que los cobros son improcedentes porque son sobre concesiones que ya están terminadas, lo que significa que la ANM ya no tiene ninguna competencia para hacer cualquier tipo de exigencia. Finalmente, la acción sería inválida por el principio de la irretroactividad de la ley.
La empresa finalizó siendo enfática en que respeta a las autoridades nacionales y recordó que siempre ha actuado conforme al marco normativo que la rige.