Corte pone la lupa en los decretos ley
Las decisiones que tomó el Gobierno Nacional durante la emergencia están en examen en el alto tribunal.
Soy periodista egresada de la Universidad de Antioquia. Mi primera entrevista se la hice a mi padre y, desde entonces, no he parado de preguntar.
Durante la emergencia social y económica, que es un estado de excepción, el presidente de la República, Iván Duque, ha tenido facultades legislativas que le permiten hacer frente a la pandemia por coronavirus. Y con dichas facultades ha destinado 6 billones de pesos para atender las necesidades.
En total, el Gobierno expidió 85 decretos que cuentan con la firma del mandatario y de todos sus ministros, de los cuales 73 ya fueron entregados a la Corte Constitucional, incluso 46 de ellos han sido repartidos entre los magistrados ponentes. La Sala Plena decidirá acerca de su legalidad y constitucionalidad. Entre otra normativa, el Gobierno emitió 36 circulares, 39 resoluciones y 4 directivas presidenciales.
La Corte tendrá la posibilidad de decretar pruebas con las que escuchará los argumentos del Gobierno nacional, los organismos de control, la academia, los gremios, los sindicatos y diferentes ONG y en un plazo máximo de 42 días tomar una decisión sobre los decretos ley.
Aunque inicialmente la declaratoria de emergencia dada el 17 de marzo tenía un plazo de un mes y permitía una prórroga de otros 30 días, el presidente Duque no hizo uso de ellos, pero indicó que “nunca descartaremos poder volver a emplear esta herramienta cuando sea necesario”, con el fin de proteger a “todos los habitantes de nuestro país”.