Reconocen al MinInterior como víctima del proceso que se lleva por corrupción contra Mario Castaño
La decisión fue tomada por la Sala de Instrucción de la Corte Suprema. A Mario Castaño se le señala de “meter mano” en contratos públicos para obtener beneficios individuales.
El ministerio del Interior fue reconocido este lunes como víctima en el caso que adelanta la Corte Suprema de Justicia contra el senador liberal, Mario Castaño. El proceso dicta que el político se habría beneficiado del proyecto de esa cartera, “Sacúdete al Parque”.
“La Sala de Instrucción admite que el Ministerio del Interior se constituya como parte civil en proceso contra el senador Mario Alberto Castaño, por su presunta intervención para viabilizar proyectos de “Sacúdete al Parque”, radicados por varios municipios ante dicha cartera”, notificó la Corte Suprema de Justicia en un comunicado.
Los programas de Sacúdete al Parque son iniciativas del MinInterior que tiene como objetivo alejar a los menores de edad del consumo de drogas y la delincuencia. Esta política pública se combina con las construcción de parques para los jóvenes, en este punto es en el que está salpicado Castaño.
En el municipio de La Merced (Caldas) se habrían cuadrado los contratos relacionados al Sacúdete al Parque. Las pruebas recopiladas por la Fiscalía indican que en ese municipio ocurrió el direccionamiento de contratos –que favorecían a Castaño– para la construcción del Parque (24 millones de pesos), mantenimiento de la casa de la Cultura (24 millones), construcción de canchas sintéticas (1.249 millones) y el cambio de luminarias (692 millones).
En interceptaciones realizadas por la Fiscalía hay cruces de comunicaciones entre la secretaria de Infraestructura del municipio y el alcalde Jonathan Manuel Vásquez, en ellas mencionan el interés de Castaño en la adjudicación del contratos.
La justicia trata de determinar la culpabilidad del cogresista Castaño en un entramado de corrupción que incluye sobornos y pagos de coimas para adjudicar millonarios contratos en varias regiones del país –principalmente en el Eje Cafetero– que ascenderían a los 43.000 millones de pesos.
Castaño debe responder a la justicia por cometer, presuntamente, los delitos de concierto para delinquir, interés indebido en la celebración de contratos, peculado y estafa. Está detenido desde el pasado 7 de junio