La violencia le cuesta a Colombia 30 % de su PIB
Escribo sobre economía y negocios. Periodista y estudiante de Ciencia Política.
Entre 2008 y 2015, el costo económico de la violencia en Colombia aumentó 53 % y alcanzó los 139.481 millones de dólares. Esta cifra fue revelada por el Global Peace Index, que clasifica a los países por su nivel de seguridad e indicadores de conflicto.
Los datos económicos arrojados por el estudio señalan que la ‘factura’ que ha tenido que pagar el país por cuenta del conflicto representa el 30 % del Producto Interno Bruto del año pasado.
El análisis hecho por la el Instituto para la Economía y la Paz reveló que Colombia es el país latinoamericano con mayor percepción de conflicto e inseguridad, le siguen Venezuela y Brasil, estos dos afectados por la inestabilidad política.
Además, Colombia es el séptimo al que más costoso le ha resultado luchar contra la violencia en los últimos años. En el ranquin entre 163 países, Colombia se ubicó en el puesto 147.
Por su parte, el impacto económico de la violencia en todo el mundo alcanzó los 13,6 miles de millones de dólares, un 13,3 % del PIB global. Así las cosas, cada ciudadano tuvo que pagar cerca de 1.876 dólares por su seguridad.
El panorama se agravó por los conflictos en oriente medio y África, en donde las tasas de desplazamiento se duplicaron y, entre 2007 y 2016 sumaron 60 millones de personas. El estudio señala que en el mundo hay nueve naciones con el 10 % de su población desplazada.