Encuesta Invamer: la aprobación del presidente Petro no subió ni un punto y está en 35,7%
El presidente conserva una base que lo apoya en las zonas rurales con el 39,9% de favorabilidad, mientras que en los contextos urbanos su aprobación solo alcanza el 34,9%.
La aprobación del presidente Gustavo Petro se ubicó en el 35,7% según los datos que reveló la última encuesta de Invamer.
Aunque la percepción favorable del mandatario tuvo un ligero incremento respecto a la medición de julio –cuando era de 35%–, todavía seis de cada 10 colombianos (el 59,9%) desaprueban las maneras en las que el presidente está desarrollando su gestión.
La medición se realizó a 1.200 personas de diferentes municipios y ciudades del país.
La encuesta reveló que el presidente Petro tiene mayor aprobación y bases cohesionadas en las zonas rurales del país. En esas zonas su aprobación se ubicó en el 39,6%. Mientras que en el contexto urbano es aprobado por el 34,9% de los encuestados.
¿Cuáles son las edades que aprueban y desaprueban a Petro?
Los jóvenes, indica la medición, son quienes más aportan a los índices de favorabilidad del presidente. El 45,1% de los jóvenes encuestados entre 18 y 24 años aprueba la gestión que ha realizado el mandatario en los 844 días que lleva como huésped de la Casa de Nariño.
Mientras más crecen las edades, también repunta la desaprobación del presidente. Por ejemplo, el 66,7% de los encuestados entre los 45 y 55 años desaprueba la gestión presidencial.
La región en la que mayor desaprobación registró el presidente fue la Centro Oriental –comprendida por los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Meta, Norte de Santander, Santander y Tolima– con el 67,6% de la desaprobación.
Mientras que la región donde más respaldaron la gestión del presidente Petro es en el Norte Caribe del país, con el 47,9% de la favorabilidad. Esos respaldos vienen de los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira y Magdalena.
La vicepresidenta Francia Márquez es otra figura que no logró convencer. La desaprobación de la también ministra de la Igualdad creció 6.1% en cuatro meses: en julio pasado el 59,6% de los encuestados rechazaban su gestión y en noviembre el rechazó subió hasta el 65,7%.
El 65,9% de los encuestados afirmó que las cosas en Colombia van por mal camino y afirmaron que el orden público (33,7%) y la economía (30,1%) son los principales problemas del país.
La encuesta Invamer fue realizada para Noticias Caracol y Blu Radio.
En desarrollo...