Se espera que más de 9 millones de vehículos circulen por las carreteras en Semana Santa, ¿cómo actuarán las autoridades?
Cerca de 60.000 miembros del Ejército Nacional y la Policía estarán por las carreteras del país para velar por la seguridad de los viajeros en la semana mayor.
Las autoridades militares y policiales anunciaron el despliegue operacional de sus tropas en el inicio de la Semana Santa, que se convierte en el primer periodo vacacional del país y cuando se estima que se moverán por las carreteras más de 9 millones de vehículos.
Serán más de 60 mil hombres entre Ejército y Policía, quienes estarán desplegados en todo el país, principalmente en algunos sitios priorizados como entornos turísticos y eclesiásticos, ejes viales, terminales de transportes aéreo, terrestre, marítimo, donde se ejecutarán controles preventivos y operativos en esta semana mayor.
Solo en Bogotá, el alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, estimó que saldrán de la capital aproximadamente 1.849.500 vehículos durante la Semana Santa e ingresarán cerca de 1.786.000 en el plan retorno.
Por su parte, el Ministerio de Transporte calculó que durante estos días se movilizarán por las carreteras del país 9’978.793 vehículos, razón por la cual se establecieron restricciones para el tránsito de camiones y tractomulas.
La cartera de Transporte anunció que se establecerán “66 áreas de prevención en todo el territorio nacional”, de las cuales 29 se ubicarán en zonas de alta siniestralidad en el país, de acuerdo con datos del Observatorio de la Dirección de Tránsito y Transporte, DITRA y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Por su parte, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) dispondrá de unos 2.800 dispositivos ITS (Sistemas Inteligentes de Transporte) incluidos paneles de mensajería variable, casetas de peaje habilitadas con pago electrónico, cámaras, básculas dinámicas y estáticas, postes SOS y Centros de Control y Operación (CCO).
Los CCO tendrán más de 1.393 cámaras para vigilar los corredores viales, de manera que se pueda avisar a los conductores y viajeros de cualquier notificación relacionada con su desplazamiento en los 1.253 postes SOS, mientras que la velocidad se medirá con 50 aparatos destinados a ese tipo de control, detalló el Ministerio de Transporte.
En lo que respecta a la Policía Nacional, serán un total de 40 mil uniformados con el propósito de acompañar a la ciudadanía de una manera cercana y garantizar la vigilancia en todo el país.
Para este operativo se definieron cinco líneas estratégicas para proteger la integridad de todos durante esta época de reflexión.
La primera consta de seguridad ciudadana, en donde más de 4.400 policías fortalecerán los dispositivos de seguridad en las ciudades que tradicionalmente son visitadas durante la Semana Mayor, para trabajar y prevenir la comisión de delitos que afectan la seguridad ciudadana como el hurto y el homicidio.
La segunda es la seguridad en vías donde se hará un despliegue de campañas, planes, programas de sensibilización y orientación para los turistas nacionales y extranjeros que se desplacen a todos los destinos turísticos de Colombia, así como la instalación de un servicio de policía continuó en los peajes y vías nacionales, teniendo como prioridad, los días 25, 27 (plan éxodo), y 31 (plan retorno).
“Los invitamos a que lleven todos los elementos que tienen el kit de seguridad y prevención vial, también invitarlos a realizar pausas activas. Se van a encontrar con policías que les van a invitar a saltar lazo, a un café para salir de la rutina que nos puede ocasionar alguna afectación”, explicó la coronel Claudia Susana Blanco, directora de Tránsito y Transporte Policía Nacional.
Otra línea estrategia es el turismo seguro, que incluye una articulación de capacidades con la Dirección de Investigación Criminal e Interpol para capturar responsables de hurtos a vivienda, estafas y otros.
Finalmente, se encuentran las líneas estratégicas para la protección de niños y adolescentes, así como la fauna y la flora, el cual busca prevenir los delitos que afectan la infancia como, por ejemplo, la violencia intrafamiliar y la comercialización de especies silvestres en el territorio nacional.
Ejército nacional estará en las vías
Por su parte, el Ejército Nacional anunció el despliegue de más de 20 mil hombres y mujeres en 410 puestos de control, con el objetivo de brindar seguridad sobre las diferentes vías del territorio nacional.
Esta labor se realizará de manera conjunta y coordinada con la Armada de Colombia, la Fuerza Aérea y la Policía, así como de la mano de las diferentes entidades locales, municipales y departamentales, para generar condiciones de seguridad en la movilidad para los viajeros, turistas y ciudadanos.
A esto se suma la atención del Gaula Militar y el grupo antiterrorismo, quienes estarán pendientes a las líneas 147 y 107 respectivamente para atender cualquier actividad sospechosa o denuncia relacionada con el secuestro y la extorsión.
El general Luis Mauricio Ospina, Comandante del Ejército, anunció que continuarán las operaciones militares contra “los factores de inestabilidad”, para que los miles de turistas en todo el país puedan movilizarse con libertad en la temporada de Semana Santa.
El Ministerio de Relaciones Exteriores hizo diez recomendaciones a los viajeros colombianos que en esta temporada saldrán del país, entre ellos recordar el tipo de documentación necesaria cuando se viaja con menores de edad, la contratación de seguros médicos y la advertencia de recurrir a las embajadas en caso de problemas migratorios, entre otras.