Colombia

Cuerpos de niños muertos por desnutrición en La Guajira serán exhumados

26 de julio de 2016

La Fiscalía General de la Nación ordenó la exhumación de 15 cuerpos de menores de la comunidad wayúu que habrían fallecido en La Guajira, por causas asociadas a la desnutrición.

El procedimiento ordenado por la Dirección Especializada contra la Corrupción, tiene que ser avalado previamente por los padres de los menores, de los cuales hasta el momento la Fiscalía ha recibido la autorización de cuatro familias.

El objetivo de las exhumaciones tiene busca establecer si los niños murieron por causas asociadas a la desnutrición y presunta negligencia de los operadores prestadores del servicio de alimentación escolar.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (INS) en lo corrido de 2016 se han registrado 101 casos de menores muertos, por causas asociadas a la desnutrición, de los cuales 26 decesos fueron reportados en La Guajira.

Este martes, la ONG Dejusitica, la Organización Nacional Indígena (ONIC) y 16 autoridades del pueblo indígena Wayúu le pidieron a la Corte Suprema de Justicia que declare la existencia de una crisis institucional en La Guajira.

Dichas organizaciones presentaron ante la Corte un escrito en el cual apoyan una tutela que ya está en trámite y que presentó el abogado Elson Rafael Rodrigo Rodríguez Beltrán, en nombre de los niños y niñas del pueblo Wayúu, contra la Nación, representada por el Presidente de la República y múltiples autoridades nacionales, por los graves casos de desnutrición.

Piden declarar a la Guajira en “crisis institucional”

La ONG Dejusitica, la Organización Nacional Indígena (ONIC) y 16 autoridades del pueblo indígena Wayúu le pidieron a la Corte Suprema de Justicia que declare la existencia de una crisis institucional en La Guajira.

Dichas organizaciones presentaron ante la Corte un escrito en el cual apoyan una tutela que ya está en trámite y que presentó el abogado Elson Rafael Rodrigo Rodríguez Beltrán, en nombre de los niños y niñas del pueblo Wayúu, contra la Nación, representada por el Presidente de la República, y múltiples autoridades nacionales, por los graves casos de desnutrición.

Para las organizaciones este es un asunto de claro interés público y se debe ordenar protección a los niños y niñas Wayúu que habitan en cuatro municipios de La Guajira, quienes “se encuentran en riesgo de sufrir un perjuicio irremediable por cuenta de la falta de alimentos y agua en esta zona del país, y que el Estado colombiano dé cumplimiento a las medidas cautelares decretadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos –CIDH– sobre la materia”.

De acuerdo con el documento, en este caso, el Estado no ha demostrado por qué no se ha ocupado de esta situación dado que si habría recursos para atender la emergencia humanitaria.

“Sin embargo, es la debilidad institucional a nivel departamental y municipal, el desinterés estatal en resolver la situación, y el deficiente control en la ejecución de los recursos, los que han impedido consolidar una política efectiva para atender la crisis. Estas son todas causas imputables al Estado que deben ser saneadas y corregidas por él mismo”, dice la tutela.

La acción judicial busca que se declare un estado de cosas inconstitucional en relación con la crisis de agua y alimentación que afecta al pueblo Wayúu, en especial a sus niños y niñas.

Igualmente, reclaman que se ordene elaborar un diagnóstico claro sobre la situación de desnutrición y acceso al agua potable del pueblo Wayúu, y que se establezcan medidas de atención de emergencia para garantizar alimento y agua potable en cantidades suficientes, de calidad y de manera continua.

Asimismo, solicitan que se ordene las autoridades garantizar la atención en salud de los niños y niñas del pueblo Wayúu afectados por desnutrición.