Cuidado, conozca algunas señales para detectar la otitis
Las vacaciones, por más diversión que traen, también nos exponen a enfermedades, como la otitis, sobre todo cuando el plan incluye mar, río o piscina.
Por esto, usted puede identificar señales de alerta y de esta manera evitar que suceda o consultar a un médico.
Según la Organización Mundial de la Salud, 60 % de las causas de la pérdida de audición en niños, propiciadas por enfermedades como la otitis, son prevenibles, y se calcula que 466 millones de personas en el mundo padecen pérdida de la audición discapacitante, de las cuales 34 millones de personas son niños.
“La otitis es muy delicada porque dependiendo de la etapa en la que aparezca porque puede afectar el desarrollo del lenguaje de un paciente. Si no se trata a tiempo, puede desembocar en un bloqueo al acceso de los sonidos para los pacientes más pequeños y tener repercusiones académicas, en el habla, en el desarrollo a nivel general y hasta en el equilibrio”, señala Jonathan Bareño, fonaudiólogo de MED-EL zona norte y media de Latinoamérica.
Ahora, para que identifique si está sufriendo un problema de otitis, tenga en cuenta estas recomendaciones:
1. Es un dolor que se acentúa al traccionar el pabellón auricular o al presionar el cartílago que precede al conducto auditivo externo, es decir, al tocar o mover la oreja.
2. Dolor al masticar.
3. Pérdida de audición momentánea en uno o ambos oídos.
4. Calor intenso en la zona cercana a la oreja.
5. Cuando la enfermedad es más profunda, pueden aparecer otras manifestaciones, como la fiebre o los dolores de cabeza.
Estas infecciones; sin embargo, se pueden evitar. Mantenga sus orejas limpias y secas después de cada baño, también debe asegurarse que el agua de la piscina o el mar esté limpia para evitar meterse en aguas contaminadas.