Colombia

Defensoría alerta por la muerte de niños en Arauca y La Guajira

Gobierno activó 222 pozos para el abastecimiento de agua. Proceso con la Cidh no avanza, denuncian las comunidades de La Guajira.

Reportero. Creo, como Rainer Werner Fassbinder , que “ lo que no podemos cambiar, debemos al menos describirlo”.

05 de febrero de 2016

La situación de los niños que viven en las zonas más alejadas y áridas del país no ha cambiado en el último año. La Defensoría del Pueblo expidió alertas, una vez más, “por el fenómeno de la desnutrición infantil” en regiones como La Guajira y Arauca. En este último departamento se registró la muerte de un niño de un año que no recibió suficiente alimentación.

A este caso, que se reportó el 28 de enero, se suma uno más reciente: el miércoles pasado, un bebé de tres meses murió por desnutrición en el municipio de Manaure (La Guajira). Este fallecimiento fue dado a conocer por Javier Rojas, representante de la Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas Wayúu.

En lo corrido del año, según el Instituto Nacional de Salud (INS), han muerto seis niños por desnutrición, la misma cifra que se presentó en enero de 2015. Cuatro menores murieron en La Guajira y dos en Barranquilla, quienes habían sido trasladados desde la Alta Guajira. A finales de diciembre del año pasado, el INS emitió un informe en donde aparecen 260 muertes de menores de cinco años durante 2015. “ Todos esos casos están en análisis para definir la causa que explica la muerte”, señaló el INS.

Después de visitar a la comunidad indígena hitnü de Arauca, la Defensoría emitió otra alerta por “seis casos más de niños y niñas con dificultades por cuenta de patologías relacionadas con desnutrición crónica, erupciones cutáneas, conjuntivitis, neumonía”, entre otros. La entidad se mostró preocupada por la ausencia de servicios de salud. Las madres de los menores, de 13 y 16 años, también presentan problemas por nutrición adecuada.

El defensor del pueblo (e), Alfonso Cajiao, elevó la queja ante la Supersalud para que proteja a los menores que habitan en ese resguardo: “Todos los casos que evidenciamos están relacionados con desnutrición crónica porque hay una falta de recursos hídricos y agua potable para estas comunidades. Los problemas que se presentaban en La Guajira se están convirtiendo en problemas de otras regiones. Vamos a acudir a los órganos de control para que se revisen disciplinaria y fiscalmente lo que está sucediendo”.

Proceso sigue estancado

El 11 de diciembre del año pasado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) pidió medidas cautelares para proteger a los niños de La Guajira, especialmente los habitan en Uribia, Manaure, Riohacha y Maicao. En teoría, el Estado ya debería estar cumpliendo con las órdenes de la Cidh, pero el proceso no ha avanzado.

De acuerdo con Carolina Sáchica, representante jurídica de la comunidad wayúu ante la Cidh, la reunión para concertar las medidas con el Estado colombiano se realizará el próximo 12 febrero: “el año pasado iban a realizar la reunión pero no me invitaron. Solicité que me citaran a porque soy la representante de los wayúu ante la Comisión. La reunión no da espera y las acciones tampoco. La mayoría de niños están desnutridos y proteger los derechos humanos es obligatorio”.

En la tarde de ayer, la directora del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Tatyana Orozco, aseguró que “desde el 2014 hemos entregado cerca de 373 millones de litros en 312 carrotanques. Ya hay 22 carrotanques en operación y van a llegar esta semana 20 carrotanques más. Tenemos cerca de 222 pozos que están entrando en operación en el norte de La Guajira. Desde el DPS hemos duplicado año a año la inversión para la seguridad alimentaria”.