Critican a Margarita Rosa de Francisco por supuestamente haber recibido subsidio universitario; la actriz se defendió: “Sigo averiguando qué pasó”
La denuncia fue hecha por el concejal de Bogotá, Daniel Briceño, quien dice que tuvo que acudir a una tutela para que la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) respondiera las preguntas sobre ese subsidio.
El concejal de Bogotá del Centro Democrático, Daniel Briceño, hizo una denuncia este martes relacionada con la actriz y filósofa Margarita Rosa de Francisco, quien ha expresado su simpatía por el Gobierno de Gustavo Petro.
“La señora Margarita Rosa de Francisco fue beneficiada por subsidio en su matrícula en el semestre 2022 - 1 por supuestamente pertenecer al estrato 3 mientras estudiaba en la Universidad UNAD gracias a la política de gratuidad. Margarita, ¿usted necesitaba ese subsidio?”, dijo Briceño y adjuntó pruebas documentales.
Incluso, Briceño dijo que la UNAD le negó “reiteradamente esta información y tuve que acudir a la tutela. ¿Por qué querían tapar esto?”.
Como respuesta, la actriz y filósofa respondió primero: “Daniel, acabo de preguntarle a una autoridad de la Unad qué pasó con el valor de la matrícula en ese período porque lo último que se me ocurriría sería reclamar un subsidio. Como tú bien lo dices, tengo suficiente poder adquisitivo para pagar el valor que me correspondía. Todavía no me saben responder”.
Luego, dio una segunda explicación: “¿Pero por qué me lo dieron si nunca tramité ni gestioné para recibirlo? Hubo semestres en los que matriculaba menos créditos y pagaba menos. En otros pagaba más. Estaba tan feliz que si me hubieran cobrado el triple lo hubiera pagado orgullosamente. Sigo averiguando qué pasó”, expresó en la red social X.
La actriz se graduó en abril de este año en ese centro educativo que imparte programas de manera virtual. En redes criticaron a De Francisco sobre si realmente vive en estrato tres en Colombia.
También le recuerdan la polémica sobre el nombramiento de su hermana, Adriana, en el consulado de Miami.
De hecho, a principios de este año, la cónsul interpuso una acción de tutela ante el Consejo de Estado con el objetivo de anular la sentencia del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que la removió de su cargo como cónsul de Colombia en Miami, Estados Unidos.
El documento, presentado por el abogado Germán Calderón España, señalaba que se cumplió con la exigencia legal para el nombramiento en provisionalidad, “porque no había funcionarios de carrera disponibles en el momento del nombramiento que pudieran ser designados en ese cargo”.
Su hermana, en ese momento, dijo que su gestión había sido “impecable”.