Colombia

Denuncian a asesor de la ministra Corcho; dicen que fue nombrado por su cercanía y no tiene experiencia para el cargo

La denuncia la hizo pública el representante a la Cámara por el Centro Democrático Andrés Forero en su cuenta de Twitter.

12 de diciembre de 2022

Andrés Forero, representante a la Cámara por Bogotá del Centro Democrático, denunció esta tarde en su cuenta de Twitter a Carlos Cardona, un reconocido activista social y exconcejal de Itagüí que fue nombrado como asesor de comunicaciones de la ministra de Salud, Carolina Corcho, el pasado primero de septiembre.

Según Forero, Cardona no tiene la experiencia profesional que exige la ley para su cargo y fue contratado por la cercana relación que, según algunas publicaciones de redes sociales, tiene desde hace varios años con la ministra Corcho.

Cardona fue contratado como asesor de grado 13 que, según el Departamento Administrativo de la Función Pública, recibe mensualmente $8.953.897. De acuerdo con el manual de funciones del ministerio de Salud, —expedido el pasado 14 de junio— para ocupar el cargo de asesor para el que fue contratado Cardona es necesario cumplir con uno de dos requerimientos: el primero es tener un título de postgrado y 46 meses de experiencia profesional, y el segundo es tener un título profesional y 70 meses de experiencia profesional.

Cardona se graduó como comunicador social el 17 de septiembre del 2016 de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, pero no tiene un título de posgrado, por lo cual para ocupar el puesto debe tener al menos 70 meses de experiencia profesional posteriores a su graduación. Desde el día en que fue emitida su acta de graduación como profesional hasta la fecha en la que fue contratado por el Ministerio pasaron exactamente 72 meses y 15 días.

Ese fue el tiempo de experiencia que Cardona presentó en la hoja de vida disponible en el Departamento Administrativo de la Presidencia, DAPRE. Según él, desde el mismo día de su graduación como profesional hasta el 16 de agosto de este año, 15 días antes de ser nombrado, se desempeñó como “Asesor independiente”.

Esta experiencia no la acreditó ninguna empresa, sino la Notaría 38 de Bogotá, ubicada a una cuadra de la sede del Ministerio de Salud. Según Cardona, también se desempeñó como asistente en el Senado de la República entre marzo y diciembre del 2016.

Los meses que Cardona acreditó como “asesor independiente” en la Notaría serían suficientes para cumplir los requisitos del cargo; sin embargo, Forero denuncia que entre septiembre de 2016, cuando se graduó como profesional— y agosto del 2022, Cardona solo realizó aportes 25 meses al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Por ejemplo, entre septiembre de 2019 y junio del 2021 no se registra en el sistema ningún aporte.

Forero envió un derecho de petición a la ministra Corcho indagando por la experiencia de Cardona y en respuesta recibió una hoja de vida donde, a diferencia de la disponible en el Dapre, tres empresas del sector privado certificaban la experiencia del asesor de Comunicaciones. La primera y en la que Cardona habría pasado más tiempo es Jaramillo Lujan Estrategia y Comunicaciones SAS, en la que de acuerdo a su hoja de vida trabajó desde el primero de enero del 2015 —cuando iniciaba su último año como Concejal de Itagüi— hasta el 31 de agosto del 2022, un mes antes de ser nombrado por Corcho. Sin embargo, según el Registo Único Empresarial, esta empresa fue matriculada en la Cámara de Comercio de Medellín el 8 de noviembre del 2017, y se constituyó en octubre del mismo año, 59 meses antes de que Cardona fuera nombrado en el Ministerio.

En la hoja de vida de Cardona que Corcho le envió a Forero, también aparece experiencia como asesor del de comunicaciones de la empresa Arrendamientos Sukasa LTDA entre septiembre del 2020 y julio del 2022.

No obstante, en su perfil de LinkedIn, Cardona no registra experiencia ni en Jaramillo Lujan ni en Sukasa. Según la información de esta red social, desde el 2017 hasta hoy ha dirigido un progama de televisión llamado Emprender es pasión y ha sido consultor en comunicación desde el 2015.

De acuerdo con Forero, no solo la ministra debe revocar el nombramiento de Cardona por su supuesta falta de experiencia profesional, sino que presentará una queja disciplinaria ante la Procuraduría, pues según él, Cardona habría incurrido en una falla disciplinaria tipificada en la Ley 1952 del 2019, que consiste en “Suministrar datos inexactos o documentación con contenidos que no correspondan a la realidad u omitir información que tenga incidencia en su vinculación o permanencia en el cargo o en la carrera...”.

EL COLOMBIANO intentó contactarse con Cardona para conocer su posición respecto a estas acusaciones, pero hasta el momento no ha recibido una respuesta.