Colombia

Al interior del gabinete: los detalles de la pelea entre Montealegre y Benedetti y lo que está en juego

Los ministros protagonizaron una fuerte discusión en el chat del gabinete. No es la primera vez que tienen diferencias. Además, el exfiscal ha tenido otras disputas con personajes de la talla del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Periodista y politólogo de la Universidad Javeriana de Bogotá. Máster en audio digital y pódcast del Centro de Estudios Superiores Barreira en España. He desempeñado distintos roles en Colmundo Radio, El Tiempo y Noticias RCN. En EL COLOMBIANO cubro al presidente Gustavo Petro y hago investigaciones periodísticas. Cocinero aficionado, melómano y cinéfilo.

hace 6 minutos

En los explosivos chats del gabinete de Petro, revelados en las últimas horas, hay una expresión que Eduardo Montealegre (MinJusticia) utilizó contra Armando Benedetti (MinInterior): “Vamos a ver qué tan gallito de pelea es Benedetti cuando la Corte Suprema de Justicia lo meta muy pronto a la cárcel por corrupto”.

Podría decirse, dado su historial, que Montealegre también ha sido un “gallo de pelea” a lo largo de su larga trayectoria en el Estado —exmagistrado de la Corte Constitucional, exfiscal general y ahora ministro de la cartera de Justicia y Derecho— pues ha tenido otros enfrentamientos con pesos pesados de la política como el expresidente Álvaro Uribe Vélez y académicos de la talla del jurista Mauricio Gaona, con quien debatió hace algunos meses al aire en una emisora en la que discutieron teorías jurídicas e históricas en torno al “fantasma” de la constituyente. Críticos dicen que Gaona “barrió” con el entonces recién nombrado ministro. La pelea de Montealegre con Benedetti, según ha trascendido, no viene de ahora.

En contexto: “Vamos a ver qué tan gallito de pelea es”: así fue la amenaza de Eduardo Montealegre a Armando Benedetti en chat de ministros

Algunas fuentes recuerdan diferencias desde el Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, donde ambos eran protagonistas de la vida pública: Benedetti como senador y Montealegre como fiscal. Recientemente, en 2023, el exmagistrado publicó una columna de opinión contra el entonces embajador de Colombia en Venezuela titulada “Un tigre anda suelto”.

Allí, valiéndose de referencias literarias, dice que “Benedetti siempre tiene dos historias (...) Una que aparece ante el lector: clara, abierta; otra, oculta, que resulta ser la verdadera. (...) En la mañana es un apacible diletante sobre la vida política del país; en la noche –agresivo y violento– se convierte en un espectáculo de lo grotesco: misógino y lacerante con la dignidad de una mujer valiosa”.

El exfiscal aterrizó a principios de junio de este año como ministro de Justicia básicamente porque se mostró a favor de la idea reiterada del presidente Petro de convocar una constituyente y le propuso algunas fórmulas —o atajos— jurídicos.

Desde su llegada, y esa es precisamente la copa que derramó el vaso, Montealegre dice no haber encontrado apoyo en Benedetti para impulsar sus iniciativas en el Congreso, pero también considera que el político costeño “es un tibio con la paz total. Sólo le interesan titulares de prensa y desprestigiar a los compañeros de gabinete” y que “ahora posa de macho alfa del Gobierno. Ya ha causado muchos daños. No sea fantoche (...) ¡váyase ya! No más. Este ministerio le quedó grande, sea serio”, subrayó en el chat.

Le puede interesar: Así son las peleas en el gabinete del Gobierno Petro que están poniendo en riesgo los sistemas del país

Benedetti, que ha sido vocal a lo largo de su vida, apenas le respondió que “no le he hecho nada malo para que hable así de mí. ¡Déjeme quieto! ¡Y bonita forma de pedir ayuda! No leeré más este chat”.

Lo que revelan los chats, más allá del “excelente ambiente laboral” como dicen las burlas en redes por este episodio, es que Petro sigue teniendo un gabinete fracturado que no encuentra en él, habiendo pasado más de tres años, un liderazgo claro.

Por eso esta nueva pelea se suma a otras en las que Benedetti también ha sido protagonista pues se ha especulado que tiene “preso” al jefe de Estado. Casi todos los funcionarios que han tenido peleas públicas con él, ya no hacen parte de este Gobierno, como es el caso de Susana Muhamad, Gustavo Bolívar, Alexander López, Juan David Correa, Jorge Rojas, Francia Márquez (que se quedó sin el MinIgualdad) o Laura Sarabia (que será embajadora en Reino Unido).

El único que ha sobrevivido es Augusto Rodríguez, director de la UNP, quien ha sido la sombra de Petro desde hace 30 años.

Pero el exsenador costeño adquirió aún más poder que el propio Rodríguez porque en campaña fue su otra sombra, quien coordinaba desde el día a día (de ahí algunos rumores) hasta decisiones estratégicas relacionadas con financiación, según dijo él mismo en los audios que reveló Semana en los que amenaza y maltrata a Laura Sarabia.

“Un man (refiriéndose a él mismo) que consiguió 15.000 millones y ahora... que busqué toda la plata y tú lo sabes más que nadie, pa’ que se fuera a los hoteles, para que se viniera para acá y todo lo demás”, dijo.

También se le oye: “Perdón, Laura, pero es que uno ya también explota, también es que se pasan de calidad, yo fui el que organicé todos los votos, hijueputa, en la Costa, todos hijueputa, sin que pusieran un peso y además esa plata se fue para el Pacífico, ¿quién ve eso ahora? Nada. O es [que] quieren que diga, hijueputa, quién fue el que puso la plata (sic)”.

La amenaza no se concretó. Mientras tanto, Benedetti ha sido embajador en Caracas y ante la FAO en Roma. Luego aterrizó como asesor en Palacio, jefe de despacho presidencial y ministro del Interior.

Volviendo a la pelea de esta pelea, podría ser distinta a las otras porque el desgaste del Gobierno es mayor, pero también porque Benedetti ya está en etapa de juicio por el caso de presunta corrupción en el Fonade que cursa en la Corte Suprema de Justicia. También él, según ha dicho en público y en privado, cree que su ciclo en Gobierno puede estar terminando y ahora “es un hombre diferente”.

A lo anterior se suma que Montealegre no es como cualquier otro ministro por su trayectoria y también por sus enemigos.

La pelea contra Uribe

El exfiscal y ministro de Justicia es reconocido como víctima en el proceso contra Álvaro Uribe Vélez desde 2020. El jurista dice que fue víctima de un montaje judicial por cuenta de las presiones del abogado Diego Cadena a la exfiscal condenada Hilda Niño Farfán.

Esas presiones, según la defensa de Montealegre, tenían orden directa de Uribe Vélez, lo que no se comprobó y fue desestimado por la jueza Sandra Heredia en el fallo condenatorio en primera instancia contra el expresidente. Aún así, ambos han tenido varios intercambios de ataques públicos en estos años.