Tras choque de Molano con Rusia, Duque intenta calmar las tensiones
Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.
El presidente de la República, Iván Duque Márquez, le respondió en la mañana de este viernes a la Embajada de Rusia en Colombia, que rechazó las declaraciones del ministro de Defensa, Diego Molano, quien aseguró que este país está brindando asistencia técnica a Venezuela para mover sus tropas hacia la frontera.
El presidente de Colombia aseguró que hablará con el cuerpo diplomático ruso para aclarar la controversia.
“Es importante que sigamos manteniendo el espíritu cooperante, franco y obviamente mantener esto en el diálogo diplomático que corresponde. Vamos a tener la posibilidad de hablar con la representación diplomática de Rusia en Colombia para entender un poco cuál es la asistencia militar que se está brindando en Venezuela”, afirmó el presidente a los medios de comunicación.
El mandatario colombiano expresó que se debe aclarar la presencia de equipamientos rusos en Venezuela, destacando la importancia del diálogo entre ambos países.
“Claramente nosotros tenemos unas preocupaciones sobre el régimen dictatorial de Venezuela, las cosas se llaman por su nombre y allá hay una dictadura que ha protegido grupos terroristas colombianos en ese territorio”, afirmó Duque.
El presidente Duque afirmo que la prueba de sus acusaciones es la muerte de alias Jesús Santrich, Romaña, El Paisa, y expresó que en ese país se esconden alias Pablito, Antonio García, Jhon Mechas e Iván Márquez.
“Es importante entender cuál es el alcance y objetivo de la presencia militar rusa en ese país”, expresó Duque.