Colombia

“Este será el año de la protección de la niñez”: Iván Duque

Periodista de la UPB y especialista en Creación Narrativa de la Universidad Central (Bogotá). Escribo.

12 de junio de 2020

En el marco de la conmemoración del Día Internacional contra el Trabajo Infantil, el presidente Iván Duque se refirió a los proyectos y reformas que avanzan en el Congreso para la protección de los niños, niñas y adolescentes.

Durante una transmisión, Duque aseguró que hoy rechazamos el trabajo infantil, esas agresiones que se producen y que generan tanto daño a nuestros niños, circunstancias que causan estrés traumático y que los llevan a circunstancias de esclavitud”.

Sobre las tres propuestas en el Congreso –cadena perpetua a violadores de niños, imprescriptibilidad de los delitos contra los niños y prohibición de los castigos físicos–, el mandatario manifestó que “Colombia se debe unir en ese propósito de una sanción ejemplarizante y única en nuestro ordenamiento jurídico. Celebro lo que estamos a punto de conseguir como sociedad”.

Puede leer: Trabajo infantil crecerá en América Latina por la pandemia: OIT y Cepal

En cuanto a la eliminación del trabajo infantil, Duque se refirió a los avances realizados en la cobertura de la educación a niños, niñas y adolescentes de la mano del Ministerio de Educación y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf).

“Nuestra agenda como país incluye que nosotros demos más pasos a la cobertura de educación escolar en el país y a la atención a nuestros niños. El horizonte es lograr que esos 2 millones de niños, entre el Mineducación y el Icbf, reciban no solo formación psicomotriz, psicoafectiva y psicosocial, sino que también puedan realizar habilidades blanda”, dijo.

También en el marco de la conmemoración de este día habló Lina Arbeláez, la directora del Icbf. En cuanto a cifras manifestó que en el país hay un millón de menores de edad que trabajan –en el mundo esta cifra asciende a 168 millones– y recordó que esto es una práctica ilegal.

“Quiero manifestar que desde el Icbf seguimos garantizando los derechos de los niños, niñas y adolescente. Y también quiero hacer un llamado a la corresponsabilidad que tenemos como familia, como sociedad y como Estado para proteger la niñez y la adolescencia de nuestro país”, afirmó Arbeláez.

En el evento virtual, participaron el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera; la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez; el director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para los Países Andinos, Philippe Vanhuynegem, y la viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media, Constanza Liliana Alarcón.