Colombia

“No ocultamos información”: Ecopetrol sobre derrame de petróleo

Periodista de la Universidad del Quindío. De Calarcá.

27 de marzo de 2018

Ecopetrol, tras 25 días de derrame de petróleo el pozo Lizama 158, ubicado en Santander, hace un balance de las acciones realizadas para encarar la contingencia, que se ha convertido en una tragedia ambiental en el país.

Felipe Bayón, presidente de la compañía, estuvo en diferentes cadenas radiales durante la mañana de este martes dando explicaciones de lo que ha sucedido y de cómo se ha entrentado.

Manifestó que 90 toneladas de equipos que apoyarán las labores de recuperación viajan desde Houston, Estados Unidos.

Además resaltó que han reubicado a 69 personas, que habrían resultado afectadas por el derrame de petróleo.

Lea más aquí: Como el pozo Lizama 158, habría otros 38 en mal estado

De igual manera, agregó que “el vertimiento de crudo sucede únicamente entre el 12 y 15 de marzo y han sido 550 barriles los que se han derramado”, manifestó el directivo.

Frente a los informes de la Contraloría, que apuntan a que Ecopetrol sabía de las presuntas fallas en el pozo abandonado, respondió que “en los informes de la Contraloría no se encontraba el pozo que tuvo el inconveniente”.

También indicó que su compromiso es con las comunidades que resultaron afectadas por el derrame y que cuentan con “un veterinario que está permanente en la zona rescatando a las especies”.

Vale recordar que son 24 kilómetros los afectados por el derrame de crudo y lodo.

Lea más aquí: Emergencia ambiental, sin freno, y Ecopetrol lo sabía desde 2016

Finalmente, manifestó que están comprometidos con “cerrar el pozo y recuperar lo que se ha perdido”, así como insistió en que la “información está abierta y pública” y que le han reportado a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla) cualquier inconveniente.

“No hemos ocultado ninguna información”, dijo.

Desde el 15 de marzo se logró contener el fluido, dice Ecopetrol en un comunicado

A través de un comunicado de prensa Ecopetrol aclaró que desde el 15 de marzo los técnicos lograron “contener el fluido de lodo, crudo y agua hacia las quebradas La Lizama y Caño Muerto”.

Así el afloramiento “continúa en el proceso de disminución de la presión y a la fecha se confirma que el nivel de los fluidos contenidos en el lugar sigue disminuyendo”.

La compañía sostuvo que “hoy (27 de marzo) se observa un orificio adicional, ubicado cerca de 60 centímetros de distancia, que hace parte del mismo sistema de afloramiento, el cual está controlado”.