Educación

Maestros protestarán hasta obtener mejores condiciones laborales y salariales

Docentes paisas protestaron ayer. Mañana se cumplen dos semanas del paro nacional y, por eso, hay 540 mil desescolarizados en Antioquia.

Periodista de la Universidad de la Sabana. Experto en temas de movilidad, transporte, infraestructura, desarrollo sostenible y gobierno. No hay historia pequeña.

Periodista de la Universidad de Antioquia interesado en temas políticos y culturales. Mi bandera: escribir siempre y llevar la vida al ritmo de la salsa y el rock.

24 de mayo de 2017

Por la salud del Magisterio, la defensa de la educación pública y las condiciones para el desarrollo de la docencia, son las razones por las que Diana Lucía Pérez Correa, docente de una institución educativa de una vereda de Copacabana, salió a protestar ayer por las calles del centro de Medellín y se unió al paro de maestros que ya completa una semana en todo el territorio nacional.

Diana es una de las 330.000 maestras de todo el país que mañana jueves 25 de mayo cumplirán 15 días en cese de actividades.

“Los que tienen el negocio de la salud del magisterio no están cumpliendo con los parámetros y a eso se le suma el problema de la intermediación, quienes están más preocupados por su ganancia que por brindarnos una atención digna. En materia salarial, a nivel de América Latina, es de los más bajos; estamos en mayo y todavía no nos han realizado el aumento de este año” reclamaba la profesora Diana mientras caminaba por la avenida Oriental.

Según el Ministerio de Educación Nacional (MEN), el paro mantiene desescolarizados a unos ocho millones de niños y jóvenes; en Antioquia, de acuerdo con el secretario de Educación departamental, Néstor David Restrepo Bonnett, esta situación afecta a 540.000 estudiantes.

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode, informó que “a pesar de las reuniones realizadas (con el MEN), aún no hay acercamiento a una fórmula propuesta que propicie una base de acuerdo en la búsqueda de una salida al conflicto laboral magisterial, dada la tacañería del Ministerio de Hacienda”; razón por la cual mantienen paro nacional.

También protestaron

Otros trabajadores estatales también se manifestaron en la jornada pacífica de ayer. Sindicatos de la rama judicial y de la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA), salieron a defender sus derechos.

Guardias del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) rechazaron el incumplimiento de los acuerdos pactados con los trabajadores penitenciarios en el año 2015.

“Todavía estamos esperando las soluciones a la crisis del sistema carcelario: el hacinamiento, que es la base de todos los problemas; la falta de personal de guardia para cumplir con todas las misiones que tiene la Institución y las condiciones de habitabilidad del personal recluso. También pedimos un incremento salarial digno, que ayude a mejorar nuestra calidad de vida y una prima de riesgo”, expresó el dragoneante Luis Alberto Pinzón Zamora, presidente de la Unión de Trabajadores Penitenciarios en Antioquia.