Colombia

EE. UU. pide respuestas: solicita indagar presuntos vínculos entre el Gobierno Petro y disidencias de las Farc

Tras las revelaciones del informe de alias ‘Calarcá’, que involucrarían a un alto mando militar y a un agente de la DNI en filtraciones de información de seguridad nacional con ese grupo armado, no paran las consecuencias. Ahora, llegan las internacionales.

hace 1 hora

Ya no solo son las repercusiones que han dejado la inclusión del presidente Petro en la Lista Clinton, ahora se suma la solicitud de Washington ya está al tanto de los informes de ‘Calarcá’ y le instan a la Administración Petro, a la Fiscalía General de la Nación y a otras instituciones colombianas “investigar a fondo estas denuncias y tomar todas las acciones correspondientes”.

Las revelaciones que vinculan al general (r) Juan Miguel Huertas -que el mismo Presidente reintegró al Ejército luego de su retiro-, con el entramado de filtración de información con disidencias de las Farc y las conexiones que también tendría Wilmer Mejía, funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), con esta telaraña, serían las razones por las que ahora Estados Unidos vuelve a hacerle un “llamado de atención” al Gobierno Petro.

“Estamos al tanto de los informes que alegan vínculos entre altos funcionarios de la Administración Petro y disidentes de las FARC designados como organización terrorista extranjera (FTO). Dada nuestra histórica y estrecha cooperación en materia de seguridad, instamos a la Administración Petro, a la Fiscalía General de la Nación y a otras instituciones colombianas a investigar a fondo estas denuncias y tomar todas las acciones correspondientes”, es el mensaje completo de un portavoz del Departamento de Estado de EE. UU.

El pronunciamiento de Gustavo Petro

Justamente, esta información llega después de que el presidente Gustavo Petro negara estos nexos de funcionarios de su Gobierno con alias ‘Calarcá’ y su organización criminal. Además, el presidente minimizó las denuncias de infiltración en organismos de seguridad y acusó a la CIA de producir “informes falsos” que, asegura, buscan afectar a su gestión.

El mandatario colombiano ayer rompió el silencio que mantuvo durante toda la jornada (más de 24 horas) y sostuvo que la publicación responde a intereses externos. La información se basa en comunicaciones recuperadas de dispositivos incautados a esa organización, en específico con el grupo dirigido por alias ‘Calarcá’.

Petro, por medio de un mensaje en su cuenta de X, aseguró que lo divulgado corresponde a “versiones de supuestos informes de inteligencia” y aseguró que su origen está en la CIA.

La fuente del periodista es la CIA, que tiene la costumbre de tender redes para afectar a la opinión pública de acuerdo con los intereses de su Gobierno”, señaló. También indicó que se ha reunido previamente con el organismo estadounidense, pero que la información recibida debía tratarse con cautela.

Y agregó al final de su pronunciamiento “Los lazos entre oficiales del ejército y la policía deben cortarse de inmediato, la contrainteligencia es para detectarlos y no para hacer uso político de la información”. Y quiso retribuir que estas denuncias sucedan ahora con, supuestamente, “quienes vienen denunciando los nexos de la corrupción dentro de la fuerza pública” desde un inicio.

Estas denuncias han convulsionado el debate público y están en la mira de los gobiernos del mundo. Las supuestas conexiones, de ser verificadas, serían un agravante en la gestión del gobierno de Gustavo Petro y de su política de ‘Paz Total’, que ya ha sido calificada como “fallida”. Sin embargo, luego de esto, podría caerse por completo.

Lea también: No anunció investigaciones: Petro sin pruebas señala a la CIA por filtraciones sobre “Calarcá” y ya sabía sobre el general Huertas