Colombia

Ejército recuperó la M60 que dejó caer de un helicóptero en Arauca

El Ejército aseguró que adelantará una investigación técnica para evitar que vuelvan a ocurrir hechos similares.

Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. Escribió para El Tiempo. Fue periodista digital. Ahora cubre temas de paz, conflicto y Derechos Humanos. Amante de la gente, Atlético Nacional y las montañas.

04 de mayo de 2023

En un botín de guerra para los ilegales pudo convertirse una ametralladora M60 que el Ejército dejó caer de un helicóptero en Arauca. Después de más de 24 horas de búsqueda y rastreo, pudieron dar con el paradero del material de combate.

“A esta hora nuestras tropas en Arauca reportan la recuperación de la ametralladora M-60 que había sido extraviada de nuestra aeronave. La pronta reacción y pericia de nuestros soldados son el reflejo de su entrenamiento para el cumplimiento de la misión”, señaló la División de Asalto Aéreo en un comunicado.

El hallazgo de la ametralladora ocurrió hacia las 6:24 de la tarde de este jueves en la vereda Los Santos de Arauca capital. El Ejército señaló que habrá investigación en este caso para evitar que más armamento caiga de sus aeronaves.

Lea más: Una ametralladora del Ejército se cayó por error de un helicóptero en Arauca

La pérdida de la M60 ocurrió en la mañana de este 3 de mayo. El relato oficial dice que, después del despegue del helicóptero, uno de los tripulantes se percató de la ausencia del arma.

En Arauca hay presencia del ELN, las disidencias de las Farc y los desertores de la Segunda Marquetalia. La M60 pudo quedar en manos de esos grupos ilegales.

La M60 fue buscada por 24 comandos de la División de Aviación y Asalto Aéreo del Ejército.

La arma que se perdió y recuperó es de fabricación norteamericana, pesa 9,3 kilos y tiene capacidad de 500 disparos por minuto. Suele ser instalada para disparar desde el aire y en los tanques en tierra. La usan el ejército de Dinamarca y las fuerzas armadas en Colombia