Mindefensa e Interior encabezan recuperación de seguridad en el Valle
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.
Tras las órdenes impartidas por presidente Iván Duque de un mayor despliegue de la Fuerza Pública en la capital del Valle, Cali, los ministros de Defensa, Diego Molano, y del Interior, Daniel Palacios, se desplazaron a esa ciudad para liderar esa tarea.
"Estamos aquí y vamos a quedarnos hasta que se restablezca el orden y la seguridad", aseguró Molano, tras hacer un llamado para que las autoridades locales se comprometan con la desarticulación de los bloqueos que hoy afectan la seguridad de la ciudad y del departamento del Valle.
Para cumplir ese encargo, los funcionarios están acompañados de la cúpula militar y de Policía, autoridades civiles, militares y policiales regionales, además de una delegación del Gobierno, que tienen entre sus propósitos levantar los bloqueos que afectan a los ciudadanos.
En un comunicado expedido esta noche el Ministerio de Defensa señaló en el Valle del Cauca, el Ejército Nacional tiene desplegados 2.100 hombres y la Policía Nacional 10.000, para garantizar el restablecimiento de la seguridad en la región.
“Rutas logísticas seguras están establecidas por la Fuerza Pública, en el Valle del Cauca, en acompañamiento a las caravanas que suministran combustible, medicamentos y víveres a los ciudadanos”, añadió el texto.
Además del despliegue militar y policial se decretaron restricciones para los parrilleros de motos y se implementó la ley seca.
"Hoy hicimos un sobrevuelo en la vía Panamericana para garantizar el establecimiento de las rutas logísticas seguras que corresponden a la situación de desabastecimiento que se está presentando en la ciudad. Encontramos el incidente que ocurrió en el sur de Cali, y rechazamos la violencia de la que fueron víctimas algunos de los ciudadanos que allí viven", expresó el ministro de Defensa, sin ahondar en detalles sobre las denuncias de las comunidades indígenas que reportaron 9 heridos.
"Aquí no puede haber violencia, no se pueden permitir bloqueos que generen violencia, bloqueos que tienen cansados a los ciudadanos y que además son un delito. Por lo tanto, la instrucción del presidente Duque es avanzar en garantizar los desbloqueos, de modo que puedan entrar los alimentos, el oxígeno los medicamentos, que pueda garantizarse el abastecimiento del combustible que requiere la ciudad", señaló Molano.