“Los soldados de la patria no somos enemigos de la paz”: así se despidió Zapateiro del Ejército
El comandante saliente le envió un mensaje tácito al presidente electo para que mantenga las tropas “robustecidas”.
En la ceremonia para entregar la comandancia del Ejército Nacional al mayor general Carlos Iván Moreno, el general en retiro, Eduardo Zapateiro, se despidió del alto mando con un mensaje de enfática defensa del actuar de las fuerzas militares y con un llamado de respaldo al gobierno y Congreso entrantes.
“Ahora, luego de dejar al lado la piel militar, quiero desearles los mejores augurios, pues si a Colombia le va bien, a los colombianos les va bien. Sin olvidar jamás que no hay gobierno ni comandante supremo de las fuerzas militares victorioso sin unas fuerzas militares y de policía robustas”, señaló Zapateiro en un mensaje tácito a Gustavo Petro, quien pasará a asumir la Presidencia el próximo 7 de agosto.
Además, el comandante saliente del Ejército aprovechó para apuntar, de forma reiterada, el compromiso que tiene esta institución con la paz, destacando que han puesto “una cuota muy alta” y han “trabajado duro para ella”. En ese sentido, aseguró: “Los soldados de la patria no somos enemigos de la paz. Jamás hemos tenido en nuestras mentes un enemigo oculto o interno”.
Sin embargo, reconoció que el Ejército ha tenido integrantes que, “apartándose del honor militar”, han incurrido en graves conductas, por lo que llamó al mando militar entrante a que vele para que estas situaciones no se repitan. Ante esto, aclaró: “las acciones ilegales y reprochables de unos cuantos no pueden generalizarse para enlodar la honra de la institución y de las personas que la integran”.
Zapateiro se vio envuelto en distintos escándalos durante su paso por la comandancia del Ejército, que asumió desde 2019 y durante dos años y medio por designación del presidente saliente, Iván Duque. La más reciente polémica fue la operación militar que se realizó el 28 de marzo en Puerto Leguízamo (Putumayo), en la que murieron 11 personas que fueron presentadas como integrantes de grupos irregulares, mientras que la comunidad sostuvo que solo eran campesinos.
Por hechos como este, el comandante saliente del Ejército aprovechó para defender la labor militar, asegurando que “cuando se planea una operación, se hace con el cuidado y la precisión máxima”. Esto con el fin –precisó– no solo de salvaguardar la integridad de los soldados, sino de “garantizar de ellos el acatamiento riguroso de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario”.
A propósito, Zapateiro también señaló que durante su comandancia lideró “algunas de las operaciones militares más exitosas (...) que jamás en la historia de esta nación se habían desarrollado”.
Hacia el final de su discurso, el comandante saliente del Ejército agradeció a Duque “por convertirse en un soldado más de la patria y tomarse el tiempo para conocer a sus hombres y mujeres”. Además, destacó la labor que asumió el mandatario durante los dos años de pandemia del covid-19, manteniendo “al país estable y solvente en las crisis económicas, así hayan pocos que no lo entiendan y no lo acepten”.
“Sobre todo, gracias señor presidente por pensar en grande. Por poner su esfuerzo, dedicación y sacrificio por mantener sólida a nuestra patria, pese al sinnúmero de circunstancias que la han golpeado”, expresó Zapateiro.
Finalmente, el comandante saliente del Ejército hizo un llamado particular a la empresa privada, a la que “exhortó” y “motivó” para que siga “trabajando duro en la construcción de una mejor nación”. “Recuerden empresarios: ustedes son las turbinas que mueven a Colombia”, concluyó Zapateiro en su discurso.